• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 07:59
 
 

economía

Peor que papá

Son bastantes los europeos que viven peor que sus padres, algo que no ocurre desde el fin de la II Guerra Mundial.

Mil euros

Es legítimo establecer impuestos y es necesario combatir el fraude fiscal pero cuando el Gobierno quiere limitar a mil euros el pago en efectivo de cualquier bien o servicio está entrando en una esfera que roza el derecho de los ciudadanos a disponer libremente de sus recursos. 

Bruselas ataca de nuevo

La Unión Europea no pierde el tiempo. Mientras en España aún estamos sin gobierno, nuestros socios parecen pasar y nos vuelven a pedir que cuadremos las cuentas públicas. 

Los costes del no gobierno

Después de casi 300 días sin gobierno, desde distintos ámbitos se siguen realizando informes de los costes que puede tener a medio plazo la falta de gobierno en España.

Que los paguen ellos

No tendremos Presupuestos para 2017, no cumpliremos el objetivo de reducir el déficit fijado por Bruselas, es posible que no se pueda subir el salario mínimo ni las pensiones ni acometer ninguna de las reformas imprescindibles... pero nuestros diputados hacen cuestión de gabinete de si el ministro De Guindos acude a la Comisión de Economía en lugar de hacerlo al Pleno para explicar las sinrazones del error en la designación de otro ex ministro Soria para un alto cargo en un organismo internacional.

La contribución de la Universidad

La Universidad de Navarra ha presentado un estudio sobre su contribución económica a la comunidad foral. Y sin embargo, el valor que tiene para todos nosotros es muy superior a lo que se puede mensurar en euros o empleos.

¿Podemos esperar a marzo?

La incertidumbre política, lo venimos contando hace ya meses, no es que vaya a pasar factura a la economía española es que ya lo está haciendo.

La economía sigue como un tiro

La economía española sigue como un tiro. Esta semana conocíamos el dato de crecimiento del segundo trimestre del año. El PIB creció un 0,8 por ciento, el doble que Alemania, y además lo ha hecho con sustancia. En tasa interanual, el aumento es del 3,2 por ciento.

Dos años de prórroga

Bruselas ha decidido finalmente conceder a España dos años de prórroga para cumplir con el objetivo de déficit. Es decir, dos años más para cerrar por debajo del 3 por ciento.

Las bolsas recuperan terreno

Ahora que las bolsas han recuperado lo perdido por el Brexit, el miedo nos llega desde Turquía. Cierto que todo apunta a que el golpe de estado ha fracasado, pero ya veremos con qué ánimo y cómo lo interpretan los mercados el lunes.

Se paró la racha en la bolsa

La bolsa española sufrió esta semana un parón en su racha de subidas. El IBEX perdió más de un 3,3 por ciento a pesar de los buenos datos de paro registrado de mayo.

¿Estamos preparados para el cambio?

Un gran pacto político por la educación a escala nacional es una preocupación que muchos tenemos, no solo por los informes internacionales que revelan el mejorable estado de salud de nuestro sistema educativo.