• lunes, 12 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:01
 
 

economía

La crisis y la clase media

La crisis económica que comenzó en España con toda crudeza en 2008 dejó en la cuneta a más de 3 millones de españoles, los mismos que fueron expulsados de la clase media.

La mujer del comisario

En marzo de 2012 el entonces ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, asistió a la reunión en la que el Gobierno Rajoy decretó una amnistía fiscal para que los contribuyentes deliberada y calculadamente perezosos se retrataran sin sufrir la sanción correspondiente.

El algodón no engaña

Los pronósticos han fallado, de momento. Desde bastante antes de las elecciones generales celebradas el 20-D, la mayoría de los economistas preveía que la incertidumbre política que primero pronosticaban las encuestas y la que resultó de los resultados reales obtenidos, iba a tener consecuencias en la marcha de la economía.

La economía resiste

Coincidiendo con la presentación del Programa de Estabilidad (grandes previsiones de base para elaborar luego los Presupuestos Generales del Estado),

Una muy buena semana

La bolsa española ha cerrado una buena semana. El IBEX se ha revalorizado más de un 4 por ciento con una generosa subida de los bancos y ha cerrado por encima de los 9.300 puntos.

Alimentar a la bestia

Vista del edificio La Vela del BBVA en Madrid ID DOMÓTICA

La investigación del juez Pedraz sobre Ausbanc y Manos Limpias, que ha acabado con sus máximos responsables en prisión, ha destapado una organización delictiva que se dedicaba a la extorsión.

La bolsa, tocada del ala

La bolsa española no levanta cabeza. Cierto que el viernes hubo rebote. El IBEX ganó un 1,6 por ciento y logró cerrar por encima de los 8.400 puntos,

Un trimestre para olvidar

La bolsa española encadena tres semanas de caídas y cierra un trimestre para olvidar. Cierto que otras bolsas europeas no se han comportado mucho mejor.

Seguimos cobrando por las letras

La incertidumbre política continúa y sin embargo, de momento, el Estado español sigue vendiendo letras a tipos negativos. Parece que la confianza de los inversores en el futuro de España se mantiene, aunque no se sabe por cuánto tiempo. 

La bolsa se da un respiro

El IBEX 35 se ha dado esta semana una alegría. No cabe duda de que después de tantos días amargos una subida del 5,5 por ciento ha sentado muy bien.

Los empresarios se movilizan

La incertidumbre política está poniendo muy nerviosos a los empresarios. Ya estamos constatando que un número importante de inversiones están paralizadas

Bankia, cinco años después

Bankia devolverá el dinero que sacó a la gente en su irregular salida a Bolsa, pero sigue recurriendo sistemáticamente contra la devolución

Las imágenes del ministro de economía de luis de Guindos en su visita a Pamplona

Luis de Guindos en su visita a Pamplona. EFE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calificado como “positiva” la posibilidad de que Volkswagen fabrique un segundo modelo en su planta de Landaben. Eso sí, lo ha enmarcado en la situación de la economía española, no en la navarra. “España ahora es una economía competitiva y cuando se es competitivo, las inversiones se incrementan, se crea empleo”.

Las imágenes del ministro de economía de luis de Guindos en su visita a Pamplona

Luis de Guindos en su visita a Pamplona. EFE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calificado como “positiva” la posibilidad de que Volkswagen fabrique un segundo modelo en su planta de Landaben. Eso sí, lo ha enmarcado en la situación de la economía española, no en la navarra. “España ahora es una economía competitiva y cuando se es competitivo, las inversiones se incrementan, se crea empleo”.

La incertidumbre causa los primeros rotos

Una semana más sumidos en la inseguridad. La bolsa, la inversión extranjera, la prima de riesgo o la firma de hipotecas son sólo algunas de las variables que ya sufren por la incertidumbre política.

Crecimiento y empleo, sin inflación

El comportamiento de la economía española va suministrando datos relativos a 2015 y hay que confesar que muy pocos podrían apostar hace ahora un año que el PIB iba a crecer un 3,2 por ciento,

Las inversiones, en el congelador

El resultado de las elecciones del 20-D dejó un panorama endiablado y más de un mes después se podría decir que nada ha cambiado.

Las bolsas, al son del petróleo

La subida en un 10 por ciento del precio del petróleo en apenas unos días ha sido el acicate para que las bolsas tomaran impulso.

Sin suelo bajo los pies

La bolsa no parece encontrar suelo. Las pérdidas en lo que va de año suman ya más del 10 por ciento y pocos se atreven a pronosticar qué puede pasar.

Somos una colonia alemana ¿o no?

El otro día conversaba con unos amigos sobre la inversión extranjera en Navarra. El tema venía por un cartel en una pared hablando

El peor arranque y más

La bolsa española ha cerrado esta semana el peor arranque en un año de su historia. Se veía venir.

¡Es la incertidumbre, estúpido!

Escucho, en este nuevo 'día negro' para la Bolsa, que los valores españoles pierden 45.000 millones de euros en un mes "por la incertidumbre política",

La inseguridad nuclear

Soy partidario de la energía nuclear. Y de los alimentos transgénicos, porque el ser humano y las especies que pueblan la tierra,

Abengoa, el terremoto bursátil

La internacional empresa de energías renovables con sede en Sevilla, Abengoa, ha sido esta semana el centro de la información económica y un auténtico terremoto bursátil.

El terrorismo no cotiza en bolsa

El azote del terrorismo yihadista en París y en Malí y las alertas en muchos países de Europa no han logrado, de momento, asustar a los inversores.