SALUD
¿Qué es la astenia primaveral? Síntomas, causas y cómo tratarla
Si desde hace unas semanas estás más cansado de lo habitual, sientes más tristeza, te cuesta más concentrarte y hacer tus tareas diarias, puede que sufras astenia primaveral.

¿Te has sentido más cansado de lo habitual en las últimas semanas? Si es así, debes saber que tiene una explicación: sufres astenia primaveral.
Todavía sigue abierto el debate sobre si la astenia primaveral debería ser considerada o no como una enfermedad que debe ser tratada y que afecta, sobre todo, entre los 20 y los 50 años, y la sufren más las mujeres que los hombres.
Como suele decirse, la primavera, la sangre altera. Si quieres saber cuáles son los síntomas de la astenia primaveral y cómo puedes tratarlos, sigue leyendo.
Actualmente, la astenia primaveral se considera como un trastorno adaptativo que sufre más de la mitad de la población cuando se produce el cambio del invierno a la primavera. Si bien, es necesario remarcar que no es es ningún trastorno psiquiátrico, sino más bien una sensación subjetiva que puede derivar en una mayor vulnerabilidad de la persona frente a estos cambios climáticos.
No existe una teoría concreta sobre por qué se produce la astenia primaveral, pero parece ser que es la combinación de varios factores medioambientales lo que la desencadena:
El origen de todo ello, según afirma la empresa Mapfre en su portal sobre salud, está en el hipotálamo, una glándula localizada en el cerebro encargada de regular, entre otras cosas, la temperatura, la sed, el apetito, el sueño y la vigilia, y que segrega hormonas y neurotransmisores.
Todas estas circunstancias anteriores, tal y como también informa Sanitas, provocan en el organismo una serie de mecanismos que alteran la secreción de determinadas hormonas que ocasionan una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía.
Lo más habitual es que los síntomas de la astenia primaveral desaparezcan por sí solos en un máximo de dos semanas. Sin embargo, si tu sensación de cansancio o tristeza persiste en el tiempo (durante más de 20 días), debes consultar al médico, porque podría tratarse de otro problema subyacente. Además, las personas que tienen alergia también suelen presentar algunos de estos síntomas.
En cuanto al tratamiento, no existe algo específico para reducir los síntomas de la astenia primaveral. No obstante, si eres previsor, puedes acelerar la adaptación de tu organismo adoptando una serie de medidas:
En definitiva, si al principio de la primavera te notas más cansado de lo habitual, con menos fuerzas y concentración y te sientes triste, es probable que estés sufriendo astenia primaveral.