Etapas del Camino de Santiago desde Navarra: Itinerarios y albergues
Camino de Santiago desde Navarra: Etapas, itinerarios y albergues

Etapas del Camino de Santiago desde Navarra: Todo lo que necesitas saber sobre los itinerarios y albergues donde alojarte.
Si estás pensando comenzar el Camino de Santiago desde Navarra es momento de planificarlo todo bien. Conocer dónde dormir es primordial, como también lo es disfrutar de su rica gastronomía.
Hacer "el Camino" es mucho más que ponerse en "modo turismo", es una experiencia brutal que dejará bonitas consecuencias. Para que todo sea perfecto, el mejor alojamiento en Navarra puede ser una de sus casas rurales.
Dicen que el camino se demuestra andando, pues si es así, comenzamos con todo lo que debes saber sobre las etapas del Camino de Santiago desde Navarra.
Ya no hay vuelta atrás, el objetivo está marcado y hay que comenzar a materializarlo. Si has optado por hacer el Camino Francés, debes saber que es el que hace su entrada en Navarra, a través de Roncesvalles, por los Pirineos.
Si quieres comenzar el Camino de Santiago desde Navarra, un muy buen lugar para fijar el punto de partida es, sin duda, Pamplona.
Allí encontrarás una ciudad emblemática, con un sinfín de rincones donde los Sanfermines y el Camino de Santiago han dejado huella.
Una ciudad tranquila, acogedora, donde perderse a conciencia, callejeando por su casco antiguo y por su parques y jardines, por algo es una de las mayores "ciudades verdes" de Europa. Esto es hacer turismo en toda regla.
Antes de comenzar con la primera etapa, disfruta de Pamplona, un lugar así se merece una parada sin prisas. Llegados a este punto, toca comenzar con las etapas:
Esta jornada cuenta con 24 kilómetros hasta llegar a Puente La Reina, una ciudad mítica y mística del Camino de Santiago.
Debes ponerte las pilas, pues tienes que ascender el Alto del Perdón (750 metros), a cambio conocerás los misterios de los templarios.
Esta jornada cuenta con 22 kilómetros que te llevarán hasta otra de las localidades con mayor tradición jacobea de Navarra: Estella.
Tu camino transcurrirá por alguno de los pocos tramos de calzada romana que se conservan bien en la ruta hacia Compostela.
Una nueva jornada de 21,8 kilómetros que te llevará a Los Arcos. Aquí ármate de paciencia, pues continuas subidas y bajadas requerirán de un gran esfuerzo.
Este merecerá la pena, pues el paisaje es sencillamente espectacular.
Cuando finalices los 28 kilómetros de esta etapa, llegarás a Logroño, el Camino de Santiago llega a tierras riojanas. El Valle de El Ebro te está esperando, y aunque la jornada será larga, merecerá la pena.
Ya llevas parte del Camino de Santiago desde Navarra, pero aún quedan etapas y muchas cosas por vivir. No debes de olvidar que la planificación es fundamental.
Disfruta del turismo sin prisa y no te olvides reponer fuerzas de la mano de la gastronomía del lugar. Por cierto lo de dónde dormir es importantísimo, si no descansas bien, mal vamos. Revisa los albergues.
Una etapa larga de 30,4 kilómetros que te conducirá hasta la ciudad medieval de Nájera. Las subidas y bajadas continuas te lo pondrán un poquito difícil.
Como contrapartida: conocer lugares históricos como Navarrete y Nájera.
Esta etapa se presenta corta, 21 kilómetros que apenas tienen subidas y bajadas. Transcurre entre grandes extensiones de cereal y campos de vides.
Finaliza en Santo Domingo de la Calzada, uno de los rincones más importantes de la tradición jacobea.
Una etapa sencilla de casi 23 kilómetros, su principal atractivo es que el Camino de Santiago llega a tierras de Castilla. Ya sabes, Castilla y León te está esperando.
Estate preparado para las duras subidas entre pinares, no es que sea especialmente dura, pero tomárselo con calma a veces ayuda. Unos 24,4 kilómetros hasta llegar a San Juan de Ortega te esperan.
La última etapa del Camino de Santiago antes de llegar a Burgos te hará recorrer casi 27 kilómetros. Un consejo, termínala rápido.
De esta forma tendrás mucho más tiempo para disfrutar de Burgos, una auténtica joya medieval que merece tu atención.
Continuamos con el camino, Santiago de Compostela está cada vez más cerca.
Las llanuras de Castilla se muestran ante ti. Casi 20 kilómetros de una etapa dura en la que lo mental pesará más que lo físico.
Comienzan los tramos más íntimos del Camino por el páramo castellano, donde se ajusta al trazado histórico.
Continuarás por la auténtica esencia de la tierra castellana, una jornada de perfil llano de 20,6 kilómetros. Como broche a esta etapa: Castrojeriz. Esta es la última población de Burgos del Camino Francés.
En esta etapa de 25,4 kilómetros te adentrarás en el páramo de Palencia, descubrirás Puente Fitero y finalizarás la jornada en Frómista, un lugar donde se encuentra una de las mejores muestras del románico español.
Casi 20 kilómetros para finalizar esta etapa sencilla que finaliza en Carrión de los Condes, un lugar muy interesante que debes recorrer una vez hayas encontrado dónde dormir.
Una etapa en las que durante aproximadamente 17 kilómetros no encontrarás ninguna población. Gran parte del recorrido lo harás por la Vía Aquitana, para finalizar en Ledigos.
Una etapa corta, de poco más de 15 kilómetros, en la que seguir disfrutando del paisaje castellano en todo su esplendor y en la que abandonarás la provincia de Palencia para entrar en la de León.
Casi 18 kilómetros de etapa que aunque el recorrido tiene pocas oscilaciones hay que tomarse con calma, sobre todo en días de calor. Las llanuras leonesas pueden ponértelo difícil.
Hidrátate bien, recurre a la mejor gastronomía del lugar y elige bien dónde dormir. Échale un ojo a los albergues.
Una etapa corta y llana que hace parada en Mansilla de las Mulas. Unos 18,8 kilómetros que te mostrarán las panorámicas propias del lugar.
Pueblos de adobe, campos de cereal...el antiguo Reino de León se abre paso.
Esta etapa del Camino de Santiago de León de cerca de 20 kilómetros es muy semejante a las anteriores, lo que la hace especial es su llegada a León.
Una distancia corta que de hacerla rápida, te permitirá disfrutar de León de forma tranquila. Mucho hay que ver en la capital leonesa.
El camino sigue su paso y ante ti, un sinfín de rincones que atesorar. Estas son las etapas por las que el Camino de Santiago discurre:
Una etapa corta y tranquila de poco más de 20 kilómetros que comienza con el caos de una gran ciudad y que finaliza en Villadangos del Páramo.
Una etapa un poco larga de casi 29 kilómetros. Pasarás por San Martín del Camino, Hospital de Órbigo, Santibáñez de Valdeiglesias y San Justo de la Vega.
La tranquilidad del campo vuelve para concluir en Astorga. Disfrútala como se merece.
Algo más de 20 kilómetros separan Astorga de Rabanal del Camino. Recorrerás la comarca de La Maragatería. No te olvides de probar su célebre cocido maragato. La gastronomía allí te ayudará a reponer fuerzas.
Toca el ascenso de los montes de León, que constituye la barrera natural que separa la comarca de de La Maragatería de El Bierzo. Ponferrada te espera al final de la jornada.
Galicia se muestra ante ti y el Camino de Santiago comienza a llegar a su fin. Disfruta del último tramo.
Una etapa tranquila que comienza y finaliza en dos bonitas ciudades de León. El Camino de Santiago se aproxima a Galicia.
Esta etapa está considerada como la etapa reina, pues probablemente sea la que más recuerdes al finalizar tu camino.
Dejarás atrás Castilla y León y te adentrarás en en Galicia. O Cebreiro te dará la bienvenida.
Otra etapa más para acercarse al objetivo. A pesar de sus 30, 8 kilómetros, te ayudará a reponer fuerzas, tras la dura jornada del día anterior.
Esta etapa constituye, para muchos, la primera. Pues Sarria está ubicada cerca de los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago. Esta es la distancia mínima que a pie hay que recorrer para obtener la Compostela.
Una jornada en la que te toparás con un sinfín de rincones naturales para guardar entre los recuerdos de esta experiencia. Iglesias románicas, hospitales y, cómo no, el crucero de Lameiros.
El final está cada vez más cerca, y esta etapa se presenta larga y con un perfil quebrado. Este es uno de los conocidos como "rompepiernas", tenlo en cuenta.
El Camino deja atrás a Lugo y entra en la provincia de A Coruña.
Santiago está a 40 kilómetros y esta etapa de 34 kilómetros te llevará hasta Monte do Gozo. Aunque lo lógico sería parar en Santa Irene u O Pedrouzo, continuar hasta Monte do Gozo te permitirá disfrutar de Santiago, tal y como esta ciudad se merece.
Solo 4 kilómetros te separan de Santiago de Compostela. La experiencia llega a su fin, solo te queda admirar la ciudad y asistir a la misa del peregrino. Tu camino llegó al mejor puerto. Lo has conseguido.