Pensión no contributiva Navarra: qué requisitos se necesitan para solicitarla
Requisitos pensión no contributiva Navarra: entérate de los requisitos necesarios para solicitar esta prestación social

Pensión no contributiva Navarra: si no sabes en qué consiste, esta información te va a interesar.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de prestación, desde lo que son hasta los requisitos necesarios para poder solicitarlas.
Como sabes, la jubilación es un tema que siempre está a la orden del día, por lo que es importante que conozcas los tipos de pensiones existentes.
Para cualquier duda, siempre puedes acercarte a las oficinas de la Seguridad Social en Pamplona.
Pero antes, presta atención a los siguientes datos. Serás todo un experto en pensiones no contributivas.
Lo primero que debes saber es lo qué es una pensión no contributiva. Una vez conozcas esta información, todo será mucho más sencillo.
Este tipo de pensiones son prestaciones económicas que se otorgan a aquellas personas mayores de 65 años que, encontrándose en una situación de necesidad, carecen de recursos suficientes para su subsistencia.
Se reconocen aun cuando no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.
Esta prestación garantiza, además, una asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
Así mismo, son prestaciones sujetas a una duración indefinida, que se mantendrán hasta el fallecimiento de la persona beneficiaria.
Es, precisamente por este motivo, que los beneficiarios tienen que presentar todos los años el ejercicio de la declaración de la renta; con el objetivo de verificar si siguen cumpliendo con los requisitos necesarios.
Ya conoces en qué consiste una pensión no contributiva Navarra, es el momento de esclarecer los requisitos exigidos.
Si estás pensando en solicitar una pensión no contributiva Navarra, estos son todos los requisitos que debes tener en cuenta.
De cumplirlos todos, no tendrás ningún problema para solicitar este tipo de prestaciones sociales. Aquí te dejamos todos los requisitos necesarios:
Así mismo, la cuantía recibida cambiará en función del número de convivientes:
Es importante destacar que este tipo de prestación no es compatible con la pensión no contributiva de invalidez, las pensiones asistenciales, los subsidios de garantía de ingresos mínimos o los subsidios por ayuda de tercera persona.
Seguro que tes estás preguntando cuánto se cobra por la pensión no contributiva en Navarra. Este año, se fijó en 5.639,20 euros anuales, abonados en 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias.
Por otro lado, la cuantía mínima será de 1.409,80 euros anuales, es decir, 100,70 euros mensuales. Así mismo, la cuantía puede variar en función del número de beneficiarios que residan en la misma unidad familiar.
De esta forma, las cuantías quedarían así:
Para llevar a cabo el proceso de tramitación, tienes que presentar los siguientes documentos:
El plazo para presentar esta documentación está abierto durante todo el año. Lo podrás realizar a través de internet, en el Departamento de Derechos Sociales en Pamplona o en el Servicio Social de Base que te corresponda.
Ahora que conoces todo lo necesario sobre la pensión no contributiva en Navarra, ya estás en mejores condiciones para solicitarla.