Qué ver en Roncesvalles: 5 lugares que no debes perderte
Descubre las 5 joyas arquitectónicas que no pueden faltar en tu visita a Roncesvalles

Qué ver en Roncesvalles: enclave único para muchos peregrinos del Camino de Santiago, esta localidad navarra tiene mucho que ofrecer.
Separada por 790 kilómetros de Santiago de Compostela, Roncesvalles es mucho más que la Puerta del Camino en España.
Escenario de batallas épicas y ejemplo cumbre del gótico francés, es un pueblo donde parece que el tiempo se ha detenido.
Y para detenerse es su conjunto arquitectónico principal, que se integra a la perfección en un entorno natural inolvidable.
Si estás pensando en acercarte y no sabes qué ver en Roncesvalles, aquí te descubrimos sus cinco joyas más imprescindibles.
No podemos hablar sobre qué ver en Roncesvalles sin nombrar la Real Colegiata de Santa María.
Buque insignia de esta localidad navarra, es un conjunto arquitectónico de estilo gótico francés muy primitivo.
Su origen tiene lugar a principios del siglo XII y en su interior encontrarás una talla de la virgen María única.
Se dice que fue encontrada gracias a un ciervo que guió a unos pastores hasta la imagen de la santa.
Destacan, además, el claustro y la sala capitular, donde está enterrado Sancho VII el Fuerte.
No pierdas la oportunidad de observar la bonita vidriera que reproduce la Batalla de las Navas de Tolosa.
El Silo de Carlomagno es el edificio más antiguo de Roncesvalles. De estilo románico, sus orígenes se remontan también al siglo XII.
Según cuenta la leyenda, en él fueron enterrados los francos que murieron en el 778 en la Batalla de Roncesvalles.
Conocida también como la capilla de Sancti Spiritus, fue además cementerio de peregrinos durante varios siglos.
La capilla de Santiago es otro must en tu escapada a Roncesvalles.
Se trata de un pequeño templo del gótico primitivo datado del siglo XIII, cuya campana ayudaba a guiar a los peregrinos en tiempos tormentosos.
Es, sin duda, un elemento que ejemplifica la importancia que tiene el Camino de Santiago en su paso por Roncesvalles.
El Museo de Roncesvalles es nuestra siguiente parada en la visita a esta localidad navarra.
En él se exponen algunas de las piezas más importantes del patrimonio artístico e histórico de Navarra:
La Fuente de la Virgen de Roncesvalles es el último rincón que te proponemos.
Como ya hemos comentado, se dice que un ciervo guió a unos pastores hasta la talla de la virgen.
Pues bien, fueron guiados hasta esta fuente, situada a pocos metros de la Real Colegiata de Santa María.
Hasta aquí todo lo que debes saber sobre qué ver en Roncesvalles. ¿A qué esperas para visitarla?