INTERNACIONAL
Muere el rey Bhumibol de Tailandia, el jefe de Estado que más años lleva en el cargo
El monarca ha apoyado al general golpista que gobierna el país y ha visto pasar 19 Constituciones distintas.
El monarca ha apoyado al general golpista que gobierna el país y ha visto pasar 19 Constituciones distintas.
El rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia, que era el jefe de Estado con más años en el cargo de todo el mundo (71 en total), ha fallecido este jueves, según ha informado la Casa Real en un comunicado recogido por la prensa local.
"Su majestad ha fallecido en el hospital tranquilamente", ha indicado la nota, precisando que la muerte se ha producido a las 15:52 horas. El jefe de la junta militar de Tailandia, el general Prayuth Chan Ocha, ha comparecido vestido de negro ante la televisión para confirmar el fallecimiento del monarca y que el príncipe heredero le sustituirá y ha anunciado que el país guardará un año de luto.
Bhumibol tenía 89 años de edad y fue coronado en mayo de 1950. El príncipe heredero, Maha Vajiralongkorn, de 63 años, será quien le suceda. El rey en Tailandia es una figura reverenciada y que no puede ser cuestionada porque está protegida por las llamadas leyes de Lesa Majestad, que castigan con hasta quince años de prisión a quien critique, difame o falte al respeto al monarca. Esta normativa ha sido criticada por organizaciones defensoras de las libertades y los Derechos Humanos.
APOYO AL GOLPE DE ESTADO
En 1981, Bhumibol volvió a intervenir en política para dar su apoyo a un grupo de militares que dieron un golpe de Estado contra el entonces primer ministro, su amigo el general Prem Tinsulanond. Unidades militares leales al monarca se hicieron con el control de Bangkok para anular la influencia del Gobierno derrocado.
En 1992, cuando decenas de manifestantes fueron tiroteados cuando protestaban contra un nuevo intento de golpe de Estado de un general golpista, el monarca convocó a ese alto mando y al general que lideraba las protestas, les reprendió a los dos ante las cámaras de televisión y les hizo arrodillarse. Posteriormente, se retomó la democracia y el país aprobó una nueva Constitución.
En la crisis actual que vive Tailandia, que comenzó con el golpe de Estado que acabó con el mandato de Thaksin Shinawatra en 2006, la Casa Real ha mantenido que el rey no tuvo conocimiento previo de los preparativos de ninguno de los dos golpes de Estado llevados a cabo por militares, incluido el último, liderado por el general Prayuth.
Tras la asonada militar de mayo de 2014, el monarca apoyó públicamente en agosto de ese año el nombramiento del general golpista Prayuth Chan Ocha como primer ministro del país. El general Prayuth permanece desde entonces al frente de Tailandia y ha promulgado una Constitución que mantiene la influencia de las Fuerzas Armadas y que garantiza que las decisiones de la junta militar son constitucionales 'per se'.
El rey Bhumibol llevaba arrastrando problemas de salud desde hace varios años y ha pasado gran parte de sus últimos meses ingresado en un centro hospitalario, tras haber sido admitido por una infección pulmonar en septiembre de 2009.