La Federación Internacional de Pelota Vasca ha aprobado el ingreso de la Federación Vasca como miembro con derecho a participar en las competiciones oficiales. En la asamblea celebrada este sábado en Pamplona, el organismo internacional sometió a votación esa decisión y fue aprobada.
Esta decisión de la Federación Internacional de Pelota Vasca podría deparar un enfrentamiento en competiciones oficiales de las selecciones de Euskadi y España
UPN ha denunciado este sábado que la decisión adoptada por la Asamblea de la Federación Internacional de Pelota Vasca en la que se ha aprobado la reforma de estatutos con el fin de posibilitar la participación de la Federación Vasca de Pelota como una nación más ha sido una “cacicada” del presidente de la entidad, Xavier Cazaubon.
Los regionalistas han destacado que “todo esto nace a su vez de la cesión política de Pedro Sánchez al PNV en 2022 para modificar la Ley del Deporte y de este modo abrir la posibilidad de que la Comunidad Autónoma Vasca pueda participar en competiciones internacionales como si fuera una nación”.
“Se trata de una decisión política que nada tiene que ver con el beneficio para el deporte ni para los deportistas” y que, en opinión de UPN, “supone una clara merma para el deporte español, ya que se debilita su potencial, en este caso en el ámbito de la pelota”. “El señor Cazaubon sabrá y tendrá que explicar qué le ha llevado a adoptar lo que para nosotros es un tremendo error”, han añadido.
El partido regionalista ha explicado que “la Asamblea, convocada en fechas tan especiales como la Navidad, ha contado únicamente con la representación de siete países de los catorce con derecho a voto y se ha impedido, por diferentes motivos disciplinarios, la presencia de España y Cuba, con cuyos votos no hubiera salido adelante la propuesta”.
Además, desde UPN se considera que la decisión adoptada puede ser recurrida ante los tribunales civiles por incumplimiento de los propios Estatutos de la FIPV que señalan que los temas a tratar fuera del orden del día deben ser enviados a los asambleístas al menos con dos meses de antelación.
Sin embargo, han argumentado, “la propuesta de reforma de estatutos fue presentada directamente a los asambleístas por el representante de la Federación Argentina sin aportar documentación por escrito a los participantes.
Esta forma de proceder atenta contra el derecho a la información que se le debe a todas las federaciones afiliadas, que tienen derecho a conocer los temas que se van a tratar con antelación suficiente para que puedan ser estudiados y debatidos, especialmente un tema tan relevante como el aprobado esta mañana”. “Por lo tanto, no se puede considerar una decisión definitiva”, han apostillado.
UPN quiere dejar claro que “se siente orgulloso de formar parte de España y, en ese sentido, apoya a las selecciones españolas en sus diferentes modalidades deportivas; es nuestra posición de siempre y la que vamos a seguir manteniendo”.
Por todo ello, han anunciado que “UPN apoyará todas las acciones legales que lleven a cabo las instituciones deportivas españolas para corregir este despropósito”.
Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales (PNV), ha considerado que el reconocimiento oficial de la selección de Euskadi por la Asamblea General de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) celebrada en Pamplona este sábado es "un sueño hecho realidad".
"La pelota vasca es un deporte que nació aquí y se ha extendido al mundo y que nuestra selección pueda competir de forma oficial es un sueño hecho realidad", ha dicho el lehendakari en las redes sociales.
Pradales ha afirmado que el Gobierno Vasco "seguirá apoyando a las federaciones deportivas vascas en su camino hacia la oficialidad". "Seguimos avanzando y soñamos con que todas y todos los vascos podamos competir con nuestra selección en todos los deportes", ha añadido.
El PNV también se ha congratulado por el "histórico y definitivo paso a la oficialidad" de la selección de Euskadi de Pelota y ha recalcado en un comunicado que es fruto de su acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez en 2019, que se concretó en la Ley del Deporte de 2022.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.