Los Sanfermines 2025 han cerrado con una participación de 1,6 millones de personas en las actividades municipales, cifra algo inferior a la del año pasado (1,8 millones), condicionada por la DANA que obligó a suspender una quincena de actos.
Aun así, la afluencia y el ambiente festivo se han mantenido altos, especialmente en eventos como los fuegos artificiales (430.000 asistentes) o la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (185.000).
En el apartado musical, los conciertos en la Plaza del Castillo reunieron a más de 166.000 personas, con Cali y El Dandee como actuación más multitudinaria (28.000). También destacaron Rozalén, Kaotiko y Leire Martínez, entre otros. A estos datos se suman los 61.000 asistentes a los conciertos de Fueros y los 64.500 a las verbenas de Antoniutti.
Foco en seguridad alimentaria: 2.601 inspecciones y varios cierres
Uno de los datos más destacados de estas fiestas ha sido el refuerzo del control sanitario y alimentario. El Ayuntamiento de Pamplona ha llevado a cabo un total de 2.601 inspecciones, de las cuales 390 han sido a establecimientos hosteleros del Casco Viejo y el Primer Ensanche.
Un 20 % de los locales presentaron deficiencias, lo que se ha traducido en 40 expedientes sancionadores y el cierre de un establecimiento por malas condiciones higiénico-sanitarias.
Además, se han decomisado 30 kilos de alimentos en mal estado y se ha ordenado el cese de actividad en 5 negocios por incumplir la normativa de licencias o carecer de instalaciones adecuadas.
En cuanto al ruido, solo el 3,7 % de los bares han sido sancionados por niveles muy altos, lo que desde el Consistorio se interpreta como un comportamiento respetuoso de la mayoría de la hostelería.
Las labores de desinfección y control de plagas también han estado activas durante los Sanfermines, con la retirada de nidos de avispas, desinfección de mercados municipales y actuaciones en el recinto ferial.
Seguridad: menos denuncias, menos hurtos y más prevención
Las fiestas se han saldado con 1.336 denuncias, frente a las 1.651 de 2024, lo que representa un descenso del 19 %. La Policía Municipal ha gestionado el 24 % de esas denuncias y ha realizado el 27 % de las 199 detenciones. Los hurtos de móviles, aunque frecuentes, han bajado un 21 % y muchos terminales han sido recuperados por los cuerpos policiales.
En cuanto a agresiones sexistas, se han contabilizado 12 casos de baja intensidad (un 34 % menos) y 2 de alta intensidad (un 50 % menos). El Punto de Información contra agresiones sexistas ha atendido a 15.708 personas, un 5,5 % más que en 2024.
Recogida de residuos y limpieza
Durante las fiestas se han recogido 1.178.980 kilos de residuos, un 1,22 % más que en 2024. El aumento se ha concentrado en la basura del contenedor y el vidrio, mientras que la limpieza viaria ha descendido ligeramente. Las zonas verdes también han requerido intervenciones, como la retirada de un árbol caído en Miluce o el reparado de fuentes vandalizadas.
Chupinazo, barrios y redes sociales
El Chupinazo del 6 de julio fue seguido por 43.550 personas, que pudieron verlo también desde nuevas pantallas colocadas en barrios como Txantrea o Yamaguchi. A pesar de la meteorología, las actividades infantiles mantuvieron cifras similares al año anterior, con especial crecimiento de Kirolari Sport Kids, que duplicó asistentes.
También ha ganado protagonismo la programación en barrios como Rochapea, Etxabakoitz o Buztintxuri, con 2.100 participantes en sus actividades.
En redes sociales, el perfil oficial @SanferminesPamplona ha alcanzado 5,8 millones de cuentas (+60 % respecto a 2024) y logrado 22 millones de reproducciones, con el vídeo de la salida de gaiteros tras el Chupinazo como momento más viral (5 millones de visualizaciones).
Otros datos clave del balance
- Zona Joven: 22.000 participantes, con DJ diarios que reunieron hasta 3.500 personas.
- Turismo: La Oficina de Turismo ha atendido a 2.038 personas, un 27 % menos que en 2024.
- Transporte público: La huelga de villavesas ha reducido los viajes un 22 % (1,57 millones).
- Estación de autobuses: Ha movido a 151.088 personas, un 2,7 % más que en 2024.
62 colisiones y 3 atropellos
Medios de comunicación: 2.700 acreditaciones y 450 profesionales gráficos, un 7 % más que en 2024.
El Ayuntamiento de Pamplona ha valorado de forma positiva unos Sanfermines marcados por la alta participación, la reducción de incidentes y el refuerzo del control alimentario, en unas fiestas que, pese al clima adverso, han demostrado una sólida capacidad de organización y respuesta.
Asirón destaca que la participación en los Sanfermines de 2025
"Esta cifra supone ciertamente una pequeña rebaja, en torno al 7-8%, respecto de los datos de récord que se alcanzaron el año pasado. Pero hemos de tener en cuenta que en 2024 hubo dos fines de semana completos, y este año ha habido tan solo un fin de semana completo", ha indicado.
Asiron ha querido "felicitar a la ciudadanía de Pamplona y a quienes nos han visitado por unas fiestas marcadas por el respeto, el excelente ambiente y la convivencia". "Hemos vivido unos Sanfermines con un ambiente extraordinario, con una alta participación y gran tranquilidad", ha manifestado.
Por otro lado, ha remarcado que más de 1,6 millones de personas han participado en el programa oficial de fiestas, una cifra que, "respecto a las cifras de récord alcanzadas el año pasado, implica una rebaja de en torno al 10%". Circunstancia que responde a haber tenido un único fin de semana completo, en vez de dos, y la suspensión de diversos actos por la amenaza de una Dana.
Por último, Asiron ha hecho referencia a "los incidentes ocurridos en el entorno de San Saturnino durante la procesión del día 7 de julio". En concreto, se produjo un intento de agresión contra el alcalde, que se está investigando, "además de insultos graves" contra su persona.
Sin embargo, "más allá de los incidentes puntuales", ha realizado "una valoración positiva de la procesión". "Me parece que la procesión avanza en el buen camino, que cada vez hay mayor respeto", ha subrayado, tras destacar que "me molestan los insultos lo mismo cuando van dirigidos a un compañero o compañera de corporación que cuando se dirigen a mí". Según Asiron, la de este año ha sido "de largo" la subida a Curia "más tranquila".
"¿Eso quiere decir que fuera perfecta? No, sobraron todavía algunos insultos, sobraron también peinetas, incluso algunos cánticos, para llegar a esa procesión y a esa subida de Curia a la que creemos que tenemos derecho toda la corporación", ha dicho.
La persona que se vio en los vídeos "está perfectamente identificada y será propuesta para sanción, más lo que estimen los servicios jurídicos del área".