La diputada navarra de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Bel Pozueta, ha solicitado a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que exija que "toda empresa que opte por deslocalizar su producción y haya obtenido ayudas públicas durante su permanencia en su territorio, esté obligada a retornar a las arcas públicas el valor de las ayudas recibidas".
Pozueta ha puesto como ejemplo los casos de Siemens Gamesa, Loxin, Incoesa o General Electric que "han decidido cerrar sus centros de trabajo en Navarra y País Vasco para trasladar su producción a otros países", lo que ha "conllevando un reguero de despidos, paro y miles de familias al borde de la miseria".
"Hace falta voluntad política y compromiso en defensa de los y las trabajadoras. Si este Gobierno lo tiene, esperamos ver propuestas y medidas en ese sentido", ha manifestado.
"A las grandes empresas no les importa a cuántos trabajadores se deje en la calle, ni cuánto daño se ha haga a las comarcas", sino que "sólo buscan abaratar costes y producir más barato a costa de los trabajadores", ha asegurado la diputada de EH Bildu. Para Pozueta, el único objetivo de las deslocalizaciones "es aumentar los beneficios, porque deciden cerrar aún siendo viables económicamente".
"Incluso si no llegan a deslocalizar, amenazan con retrocesos en las condiciones laborales, recortes de salarios y más precariedad laboral. Cierro y me voy. Se trata claramente de un chantaje", ha criticado.
Bel Pozueta ha reclamado al Gobierno de España "medidas urgentes para frenar la marcha de empresas y mantener los puestos de trabajo".
En este sentido, ha invitado a tomar como ejemplo la proposición de ley impulsada por EH Bildu en el Parlamento de Navarra "que contempla medidas para poner coto a las deslocalizaciones y proteger los empleos".