• jueves, 17 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

NACIONAL

Podemos registra grupo con En Comú, En Marea y sus diputados valencianos, pero sin Compromís

En el caso de la confluencia valenciana, solo formarían parte de ese grupo plurinacional los cuatro pertenecientes a Podemos y la independiente Rosana Pastor.

Íñigo Errejón (c) junto a Alexandra Fernández (En Marea Podemos) y Xavier Domènech (En Comú-Podem). EFEBallesteros
Íñigo Errejón (c) junto a Alexandra Fernández (En Marea Podemos) y Xavier Domènech (En Comú-Podem). EFEBallesteros

Podemos ha registrado finalmente en el Congreso un único grupo en el que se integrarían todos sus diputados, más los elegidos bajo sus marcas en Cataluña y en Galicia. En el caso de la confluencia valenciana, únicamente formarían parte de ese grupo plurinacional los cuatro pertenecientes a Podemos y la independiente Rosana Pastor, puesto que los cuatro de Compromís se han registrado por separado.

La formación morada ha presentado el escrito correspondiente en el Registro del Congreso a escasos minutos de que finalizase el plazo para hacerlo, que concluía a las ocho de la tarde de este martes. Inmediatamente después, ha hecho lo propio el portavoz de Compromís, Joan Baldoví.

Podemos-En Común-En Marea es el nombre con el que han registrado la petición de constitución de grupo parlamentario a punto ya de cerrarse el registro, a las 20:00 horas.

COMPOSICIÓN

El presidente del grupo parlamentario será Pablo Iglesias; como portavoz en el Congreso figura el número dos del partido,Íñigo Errejón; y como portavoces adjuntos la secretaria de coordinación de áreas, Irene Montero, y los diputados de En Comú, Xavier Domenech, de En Marea, Alexandra Fernández, y de Podemos en Valencia, Ángela Ballester.

La secretaria general del grupo será la responsable de Análisis y Programa de Podemos, Carolina Bescansa.

Errejón ha definido el grupo parlamentario como un "grupo plurinacional de organización confederal", que contará en igualdad de condiciones con una agrupación parlamentaria catalana, gallega y valenciana (esta última formada por los diputados de la formación morada por Valencia más un independiente), que tendrán portavoces, agenda y manejo de los recursos propios y que mantendrán su autonomía política, "en pie de igualdad", ha insistido.

Con esta fórmula acordada ante el rechazo de PP, PSOE y Ciudadanos a aceptar los cuatro grupos parlamentarios que reclamaban Podemos y sus alianzas territoriales, Errejón ha considerado que se recoge el mensaje de fraternidad y de reconocer la diversidad con el que concurrieron a las elecciones y que otras formaciones no han entendido.

Frente a quienes han estado "jugando hasta el final intentando sembrar división e intentando debilitar la candidatura del cambio", Errejón ha señalado que con la configuración de este grupo Podemos y sus aliados han estado "a la altura".

Y han demostrado "con hechos" que las cosas se pueden hacer "de forma diferente" y "en igualdad de condiciones".

Este grupo, ha subrayado Errejón, refleja lo que siempre ha defendido Podemos, que es "construir la fraternidad desde la diversidad territorial". EFE

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Podemos registra grupo con En Comú, En Marea y sus diputados valencianos, pero sin Compromís