La Universidad de la Rioja de cara al período de admisión del curso académico 2020-2021 preparó una serie de sesiones en instituciones y colegios navarros.
El IES Pablo Sarasate de Lodosa y el Instituto EGA de San Adrián recibieron a la Universidad de La Rioja este 19 y 20 de febrero respectivamente. Por su parte, el IES Terra Estella acogió la sesión este viernes 21 de febrero, a la misma hora.
La Universidad de La Rioja lleva a cabo esta campaña en colegios e institutos de La Rioja y Álava también.
Esta campaña pretende dar a conocer ante los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional , así como a sus familias, los estudios de la Universidad de La Rioja, sus características como universidad pública, sus servicios e instalaciones.
Así mismo, información de la prueba de acceso a la Universidad, trámites de admisión y matrícula, y cualquier otro asunto que pueda ser de interés para los estudiantes preuniversitarios (becas, traslados de expediente, alojamiento, etc.).
![]()
Estudiante durante la sesión informativa de la Universidad de La Rioja. CEDIDA
La oferta académica se compone por 2 dobles grados, 19 grados con 45 especializaciones y programaciones FP-Universidad que permiten a estudiantes de ciclos superiores de Formación Profesional obtener grados universitarios relacionados con aquellos en 3 cursos académicos.
Además, ofrece enseñanza en grupos reducidos, atención personalizada y la posibilidad de completar la formación con estancias internacionales tipo Erasmus y prácticas profesionales.
PRÓXIMAS SESIONES INFORMATIVAS
Durante los próximos meses, se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas a estudiantes, profesores y familias. Además, visitas guiadas para los estudiantes que, acompañados por sus profesores, orientadores o jefes de estudios, realizarán a las facultades o escuelas para profundizar en los planes de estudio y conocer con más detalle los servicios e instalaciones de la Universidad.
Finalmente, del 24 al 28 de marzo de 2020 celebrará unas Jornadas Informativas y de Puertas Abiertas para que los estudiantes y sus familias puedan conocer el campus en persona.
Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer: biblioteca, laboratorios, talleres, aulas de idiomas, salas de informática, y polideportivo. Así como la Oficina del Estudiante y conocer también las distintas opciones de alojamiento en las residencias universitarias.
Se realizarán las presentaciones distribuidas en cuatro días y complementadas con una visita en la Facultad o Escuela. El sábado de Puertas Abiertas el 28 de marzo.