OSASUNA
La historia podría repetirse, pero al revés: el Alavés se clasificó a Europa en un partido ante Osasuna
En esta ocasión, son los rojillos los que pueden lograrlo si vencen al conjunto vitoriano y el resto de resultados acompañan.

Osasuna visita este sábado 24 de marzo (21 horas) al Alavés en la última jornada de Liga. El conjunto rojillo buscará hacerse con la victoria en el estadio de Mendizorroza, y estará muy pendiente de los duelos Rayo Vallecano-Mallorca y Getafe-Celta, para ver si sus rivales directos en la lucha por Europa (el conjunto de Íñigo Pérez y los gallegos) fallan.
El Celta es séptimo con 52 puntos y ocupa plaza de Europa League. El Rayo Vallecano, octavo con 51 puntos, se sitúa en zona de Conference League, mientras que Osasuna, también con 51 puntos, es noveno y de momento queda fuera de Europa. Los tres partidos decisivos se jugarán a la misma hora este sábado.
Los rojillos mantienen opciones de alcanzar tanto la Conference League (si terminan octavos) como la Europa League (si finalizan séptimos), en función de los resultados del resto de equipos implicados.
En cualquier caso, todas las combinaciones favorables a Osasuna pasan por una condición casi imprescindible: ganar al Deportivo Alavés en Mendizorroza. Un escenario que parece posible, ya que los vitorianos lograron la permanencia matemática el pasado domingo al imponerse por 0-1 en Valladolid. Además, el historial reciente entre ambos equipos favorece claramente a los navarros.
De manera curiosa, si echamos la vista atrás a la temporada 2001-2002, se vivió una situación muy parecida, pero con los papeles intercambiados. Entonces fue el Alavés quien necesitaba ganar para clasificarse a Europa, mientras que Osasuna, ya salvado, no se jugaba nada. Aún más llamativo: aquel partido también se disputó en el campo del equipo sin presión. En aquella ocasión, en el del conjunto navarro.
Aquel sábado 11 de mayo de 2002, Osasuna perdió 0-1 ante un rival que, gracias a ese resultado, alcanzó la séptima plaza y una plaza europea. El gol de la victoria visitante lo marcó Karmona.
Los rojillos, dirigidos por Miguel Ángel Lotina, habían asegurado la permanencia una jornada antes al empatar 1-1 en San Mamés. En esa última jornada, el Alavés sumó 51 puntos, los mismos que el Sevilla, que fue octavo pese a ganar 1-0 al Villarreal en el Sánchez Pizjuán. A los andaluces no les sirvió para meterse en Europa.
Tras la derrota, Lotina lo resumió con claridad: "Este partido se perdió en San Mamés. Después de una temporada con gran tensión, el punto del pasado domingo supuso la salvación y estábamos muy relajados".
Más de veinte años después, Osasuna se encuentra en una situación inversa, pero con una nueva motivación: la posibilidad de clasificarse a la UEFA Conference League, una competición fundada en 2021. Pero, a diferencia del Alavés de 2002, los rojillos no dependen únicamente de sí mismos.
En cualquier caso, la ansiada clasificación europea pasa por repetir la gesta de aquel Deportivo Alavés en El Sadar, y hacerse con la victoria con el objetivo de que Rayo Vallecano o Celta, o ambos, no lo hagan. Mirar atrás y recordar aquella jornada de hace más de dos décadas se hace inevitable.
CA Osasuna: Sanzol; Cruchaga, Jusué, Josetxo (Rivero, 80 m.); Yanguas, Puñal, Fernando; Palacios (Muñoz, 59 m.), Gancedo; Rosado (Sabino, 67 m.) y Aloisi.
D. Alavés: Herrera; Geli, Karmona, Téllez, Llorens; Pablo (Witschge, 73 m.), Turiel; Astudillo, Jordi Cruyff (Magno, 80 m.), Ibón Begoña; Rubén Navarro (Iván Alonso, 63 m.).
Árbitro: Turienzo Álvarez. Amonestó a Téllez (12ni.), Karmona (43 ni.) y Muñoz (78 m.).
Goles: 0-1 (37 m.): Karmona remata de cabeza en el segundo palo un córner sacado por lbon Begoña.
Incidencias: 17.937 espectadores en el estadio de El Sadar y 48.829 euros de recaudación.