SOCIEDAD
Anuncian la instalación de nuevos radares en dos de las carreteras con más tráfico de Navarra
Estos dos dispositivos se unirán a los 13 radares que ya funcionan actualmente en la comunidad.

El Gobierno de Navarra va a instalar dos nuevos radares en la Comunidad foral dentro de un plan de refuerzo de la seguridad vial que busca reducir la siniestralidad en las carreteras. Los dispositivos se colocarán en dos de las vías con más tráfico y accidentes, y se unirán a los 13 radares que ya funcionan actualmente en la comunidad.
Estas nuevas instalaciones forman parte de un conjunto de medidas impulsadas por el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, en coordinación con Cohesión Territorial, que incluyen también el aumento de cámaras de vigilancia, estudios de movilidad y el refuerzo de los controles policiales.
“Queremos hacer nuestras carreteras más seguras, y para ello es necesario un compromiso de toda la sociedad”, ha señalado el director general de Interior, Salvador Díez, durante la presentación de esta batería de actuaciones.
En lo que va de 2025, las carreteras navarras han dejado 27 personas fallecidas, doce más que en el mismo periodo del año anterior. Distracciones, imprudencias, somnolencia o consumo de alcohol y drogas son las principales causas de los 597 accidentes con víctimas registrados hasta ahora.
El Ejecutivo foral ha decidido actuar sobre los tramos más conflictivos. Los nuevos radares en Navarra se instalarán, según ha avanzado el Servicio de Tráfico, posiblemente en la AP-15 y en la N-121-A, dos de las vías con mayor concentración de siniestros. Además, se realizarán pruebas de radares de tramo para controlar la velocidad media y facilitar el análisis de las vías interurbanas.
La Policía Foral reforzará los controles de velocidad, alcohol y drogas, alternando dispositivos visibles y ocultos. El objetivo es disuadir tanto a quienes son detenidos como a los conductores que pasan sin percatarse de la presencia del radar. En los controles nocturnos, las notificaciones se harán solo en lugares seguros y con buena iluminación para evitar riesgos.
Junto a estas medidas, la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras está desarrollando un estudio de movilidad en la Comarca de Pamplona, con especial atención a zonas problemáticas como la glorieta de Ansoáin o la A-15 (Ronda Oeste), donde se valora reducir el límite de velocidad a 100 km/h. También se han reforzado tramos con baja visibilidad en la N-113 (Fitero-Cintruénigo) mediante señalización luminosa y nuevas marcas viales.
En los túneles de Belate y Larrakaitz, se han sustituido 66 cámaras analógicas por digitales, y en la Ronda de Pamplona (PA-30) se han colocado 16 cámaras nuevas para el seguimiento del tráfico. Además, se han instalado 8 señales específicas de paso de fauna en el eje del Ebro para reducir los accidentes con animales.
El plan incluye también formación para motoristas —uno de los colectivos más vulnerables— y campañas de sensibilización en el transporte escolar. Próximamente, el Gobierno foral presentará a la Federación Navarra de Municipios y Concejos el borrador del Pacto navarro por una movilidad segura, que pretende coordinar todos los esfuerzos públicos en materia de seguridad vial.
Con este conjunto de actuaciones, Navarra refuerza su compromiso con unas carreteras más seguras, en las que la tecnología, la vigilancia y la educación vial se convierten en aliados para reducir las cifras de siniestralidad.