• martes, 14 de octubre de 2025
  • Actualizado 13:49
 
 

SOCIEDAD

La empresa de Navarra que va a recibir una potente inyección millonaria de inversores australianos

La empresa obtiene el apoyo de sus principales inversores para reforzar su liquidez y avanzar en sus proyectos en Navarra.

Proyecto Mina Muga, de Geoalcali, en Navarra. CEDIDA
Proyecto Mina Muga, de Geoalcali, en Navarra. CEDIDA

Highfield Resources Limited, matriz de Geoalcali, ha cerrado un acuerdo de financiación de 10 millones de dólares australianos (5,8 millones de euros al cambio) con varios de sus principales accionistas estratégicos: EMR Capital Management Limited, Tectonic Investment Management y otro inversor ya presente en el capital. La operación, estructurada mediante nuevas notas convertibles, refuerza la posición financiera de la compañía y le permitirá avanzar en su proyecto minero en Navarra.

Como es sabido, el proyecto estrella de Geoalcali -Mina Muga- se mantiene “a la expectativa” de lo que decida el Tribunal Supremo sobre el recurso de casación que afecta a la concesión de explotación de la mina de potasa. 

La noticia llega después de que hace aproximadamente un mes, el grupo chino China Minmetals anunciaran que no ejecutarían la operación estratégica que preveía una inversión de 300 millones de dólares (unos 270 millones de euros) en la mina de Sangüesa.

Según ha explicado la empresa, esta nueva inyección de capital servirá para finalizar los trámites administrativos de la concesión minera de Goyo, retomar las negociaciones con socios estratégicos en torno a la Mina Muga, y mejorar su liquidez para las operaciones ordinarias.

El CEO de Geoalcali, Carles Alemán, ha destacado que “el proyecto Muga cuenta con el sólido y constante respaldo de sus inversores, que han acompañado cada etapa durante 14 años de compleja tramitación administrativa y legislativa, convencidos del enorme potencial de generación de valor que representa”. Alemán ha subrayado que “este apoyo inquebrantable confirma la confianza en un proyecto estratégico no solo para la compañía, sino también para Europa”.

Desde la empresa han recordado que, en el actual contexto geoestratégico europeo, la Unión Europea depende en gran medida de las importaciones de potasa desde Rusia y Bielorrusia. Por ello, el proyecto Muga se considera esencial para reforzar la soberanía, el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria, alineándose con los valores europeos y con la necesidad de garantizar el suministro de una materia prima prioritaria para la agricultura.

En cuanto al detalle de la inversión, la aportación se reparte entre 2 millones procedentes de EMR Capital, 5 millones de Tectonic Investment Management y 3 millones de otro inversor existente. Además, las notas emitidas en 2023 adaptarán sus condiciones a los nuevos términos, extendiendo su vencimiento al mismo horizonte temporal.

El cierre definitivo de la operación dependerá de la aprobación de los accionistas en una junta extraordinaria convocada para mediados de diciembre de 2025, mientras que la convertibilidad de las notas de EMR Capital requerirá la autorización del regulador australiano de inversiones extranjeras (FIRB).

Con este respaldo, Geoalcali gana margen financiero para seguir desarrollando el proyecto Muga, considerado clave para el suministro de potasa en Europa y para la seguridad alimentaria global.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La empresa de Navarra que va a recibir una potente inyección millonaria de inversores australianos