OSASUNA
Unai García se despide de Osasuna tras 25 años y desvela su futuro en el fútbol
El capitán rojillo deja el club tras más de dos décadas y 214 partidos con el primer equipo.

El capitán rojillo deja el club tras más de dos décadas y 214 partidos con el primer equipo.
Unai García ha dicho adiós a Osasuna tras 25 años de fidelidad, una vida entera ligada al club desde que ingresó en Tajonar siendo niño. A sus 33 años y con 214 partidos a sus espaldas con el primer equipo, el central navarro ha ofrecido una rueda de prensa emotiva y sincera en la que ha recordado sus inicios, ha valorado la temporada actual y ha hablado de cómo ve su futuro.
Su despedida del pasado domingo en El Sadar fue uno de los momentos más emocionantes del curso. "Quería empezar agradeciendo a todos los que organizaron mi despedida en el campo, a toda la afición. Fue increíble. Que se quedara todo el mundo, todo el cariño que recibí…", ha señalado visiblemente emocionado.
García ha elogiado el trabajo del nuevo cuerpo técnico, encabezado por Vicente Moreno, en una temporada que considera muy positiva: "No tenían una papeleta fácil cuando el equipo había estado con un mismo míster tantos años. Se han implicado como los que más. El sábado nos jugamos entrar en Europa, que son palabras mayores. Eso lo dice todo".
El jugador de Esquíroz ha recordado con cariño su día a día en Tajonar, que define como “una gran familia”. “Eso es lo que voy a echar mucho de menos”, ha dicho, destacando el ambiente y la camaradería del vestuario como factores clave para llevar con ánimo un año difícil en lo personal, en el que solo ha jugado un partido.
Sobre su futuro, ha reconocido que no tiene nada decidido, pero sí claras sus ganas de seguir en el césped: "Me apetece seguir compitiendo", ha admitido. “Le dejo a mi agente que haga su trabajo y que me cuente lo menos posible. Tampoco creo que esté para elegir mucho. Veremos qué sale”.
Durante la rueda de prensa, Unai ha compartido algunas de las muestras de cariño recibidas estos días, tanto de excompañeros como de personas del entorno rojillo: “Eso me deja muy contento y me hace pensar que alguna cosa habré hecho bien”.
En los últimos años, tras las salidas de Oier, Roberto Torres o David García, Unai se había convertido en un referente del vestuario. Ahora deja esa responsabilidad en manos de una plantilla que, asegura, está más que preparada: “Hay gente válida y auguro años muy bonitos”.
Su trayectoria es la de alguien que ha crecido con el club: "Vas quemando etapas y ahora lo ves con naturalidad. Recuerdo siendo niño que te llamaban por teléfono y te decían si seguías o no", ha rememorado. Superó momentos duros y acabó convirtiéndose en uno de los pilares del equipo.
Entre sus mejores recuerdos ha citado la temporada 2015/16, cuando Osasuna logró un inesperado ascenso a Primera: “Éramos chavales muy jóvenes por los que el club tuvo que apostar. El objetivo era salvarse y acabamos ascendiendo. Pamplona fue una pasada”.
Sobre el actual curso, ha instado a la afición a valorar lo conseguido: “Somos lo que somos. A falta de una jornada, hemos dejado atrás a equipos como Girona, Sevilla o la Real. Eso tiene mucho mérito”.
Por último, ha destacado cómo ha cambiado Osasuna desde que él llegó: "Lo que más feliz me deja es ver el cambio del club. Lo mal que estaba económicamente cuando empecé y ahora verlo así, consolidado. Me deja la conciencia muy tranquila".
Este sábado, Osasuna se juega un nuevo sueño europeo. Si logran la clasificación, será un nuevo hito que Unai García dejará en manos de sus compañeros, cerrando una etapa gloriosa en clave rojilla, pero dejando la puerta entreabierta a seguir disfrutando del fútbol.