PAMPLONA
Los 12 nuevos negocios en Pamplona que buscan abrirse camino en la capital navarra
El programa Pamplona Emprende cierra su décima edición con la presentación de doce proyectos que revitalizan el tejido empresarial de la ciudad.

La décima edición de Pamplona Emprende, que este año lleva por título ‘Una idea, un proyecto’ llega este viernes a su fin, con la presentación de una docena de proyectos empresariales desarrollados por las personas participantes en este proyecto formativo y de acompañamiento para el emprendimiento. El programa, que ha celebrado su clausura en un acto organizado en el Palacio de Condestable, está impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra).
De esta forma, se pone el broche final a cuatro meses de formación, impartida por profesionales de referencia que han apoyado y asesorado a las personas participantes que deseaban convertirse en emprendedoras. Para ello, a lo largo de este tiempo han madurado la idea de negocio para su puesta en marcha y han recibido formación en competencias básicas para convertirse en emprendedores.
Entre los proyectos que han salido adelante destacan iniciativas de regeneración textil, de consultoría, de marketing, de soluciones e-learning y estudios de yoga, por ejemplo. Todos estos proyectos se han presentado en un acto público, que ha contado con la presencia del gerente del Ayuntamiento, Ignacio Gallardo, la concejala delegada de Promoción Turísticas y Comercial, Clara García Valiño, y la responsable del programa en CEIN, María Jesús Pujol.
Pamplona Emprende arrancó en septiembre 300 horas de formación con el objetivo de conseguir que personas con inquietud por emprender lograran desarrollar una idea de negocio viable. Para ello, esta iniciativa utiliza una metodología en la que las personas participantes se convierten en artífices de su propio aprendizaje. Se trata de las metodologías como el Learning by doing o Lean, con las que han podido definir y configurar sus ideas y convertirlas en proyectos empresariales, además de desarrollar sus competencias emprendedoras.
Las actividades del programa cuentan con cuatro elementos principales: la mentorización, la formación, el asesoramiento y el aprendizaje basado en la práctica de las personas participantes. Entre otros contenidos, han recibido formación en creatividad e innovación, la identificación de recursos personales para emprender, la propuesta de valor, el marketing, la financiación o las ventas.
Además, en este tiempo, las personas participantes han contado con el apoyo de varios mentores y mentoras como Silvia Azpilicueta (consultora), Roberto Cámara (director de Navarra TV) y Carlos León (fundador de la consultoría Sustainn). El asesoramiento continuo y la tutorización han corrido a cargo del personal de CEIN, que ha aportado a los participantes su conocimiento en el desarrollo de ideas de negocio viables y en competencias emprendedoras.
Al inicio del programa se difundieron tres MasterClass online con un doble objetivo de difundir al público en general elementos relevantes sobre emprendimiento sostenible y de ofrecer, por parte de personas expertas, elementos de referencia sobre emprendimiento que animaran a participar en el programa. La primera MasterClass han corrido a cargo de María Zubeldia, directora del Entrepreneurship Centre, at Saïd Business School, University of Oxford, con el título ‘Recomendaciones para emprender con éxito. Experiencias desde el Entrepreneurship Center de la Universidad de Oxford’.
La segunda MasterClass, que tuvo dos partes, estuvo protagonizada por Nuria Fernández Muñiz, profesora asociada en el Instituto Europeo di Design IED de Organización Empresarial con visión en sostenibilidad y fundadora de la empresa Delaene, que habló sobre ‘Oportunidades para emprender desde las 9 erres de la economía circular’. La tercera MasterClass, que llevó por título ‘Financiación para emprender en la economía verde’, estuvo a cargo de Andrea González, directora general de Spainsif, la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España con más de 108 entidades asociadas en todo el territorio. Las MasterClass están disponibles en el canal de YouTube de Cein.
A continuación, puedes conocer los 12 proyectos de emprendimiento en Pamplona: