PAMPLONA
Pamplona destina 40.000 euros en ayudas para evitar el cierre de comercios centenarios
Abre en agosto una convocatoria para cubrir alquileres y gastos iniciales de locales históricos que cambien de titularidad.

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una línea de ayudas dotada con 40.000 euros para fomentar el traspaso de comercios centenarios y longevos, con el objetivo de evitar su cierre y asegurar su continuidad en la ciudad.
Las ayudas podrán solicitarse entre el 1 de agosto y el 15 de noviembre de 2025, y se concederán mediante evaluación individualizada, con un importe máximo de 7.200 euros por establecimiento.
Las subvenciones están dirigidas a aquellos negocios que hayan iniciado su actividad antes de 1926, considerados centenarios, y a los que lo hicieran antes de 1946, catalogados como longevos, para que puedan adquirir la condición de centenarios tras un relevo exitoso. El objetivo es facilitar el relevo generacional, la actividad emprendedora y mantener establecimientos históricos que forman parte del tejido urbano y comercial de Pamplona.
Según el libro ‘Comercios centenarios de Pamplona’, existen 111 establecimientos documentados, de los cuales 67 siguen activos. Sin embargo, al menos cuatro han anunciado su cierre en los primeros meses de 2025, lo que ha motivado esta nueva línea de apoyo por parte del Ayuntamiento.
Las ayudas cubrirán el 50% del alquiler mensual del local, con un tope de 600 euros al mes durante el año 2025. Este porcentaje podrá ascender al 60% si se cumplen ciertas condiciones, como que el local esté inactivo, incluya una opción de compra en el contrato, o forme parte del programa municipal Lekuko de relevo generacional.
Además, se subvencionarán hasta 2.000 euros en gastos derivados del inicio de la actividad, como notaría, registro, imagen corporativa, página web, dominio, diseño de logotipo o cuotas de autónomos. Los gastos subvencionables deben estar comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, y la actividad traspasada debe mantenerse al menos dos años desde el alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Podrán acceder a estas ayudas personas físicas, comunidades de bienes, sociedades civiles sin personalidad jurídica y personas jurídicas legalmente constituidas, siempre que hayan iniciado una nueva actividad económica en 2025, en continuidad con la del negocio traspasado, y cumplan los requisitos de ser pequeña empresa, estar dados de alta en el IAE y ser titulares del contrato de alquiler del local.
Las solicitudes podrán presentarse telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o presencialmente en los registros municipales, acompañadas de la declaración responsable, memoria de actividad, plan de negocio, contrato de alquiler, facturas y justificantes de pago.
Las ayudas se abonarán en dos fases: una primera parte correspondiente a los gastos ya realizados hasta la resolución de concesión, y una segunda parte en función de los gastos pendientes durante el resto del año.