• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 16:34
 
 

PAMPLONA

Así ha aumentado la presión vecinal en Pamplona: los barrios que más se quejan

Un trimestre más, los avisos relacionados con el mantenimiento del espacio público y la limpieza fueron los más recurrentes.

Obras de asfaltado en la avenida de Pío XII de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Obras de asfaltado en la avenida de Pío XII de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

El Ayuntamiento de Pamplona ha registrado un incremento del 11,5% en el número de avisos, quejas y sugerencias ciudadanas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre los meses de enero y marzo, se han contabilizado un total de 2.496 comunicaciones recibidas a través del teléfono 010 y la web municipal, frente a las 2.237 de 2024.

Estos datos han sido analizados este lunes en la reunión de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, donde también se ha destacado que el 96,23% de las comunicaciones fueron respondidas (2.402 en total), un porcentaje ligeramente superior al 95,53% del año pasado.

Entre las áreas municipales con mayor índice de respuesta se encuentran Acción Social, Alcaldía, Gerencia Municipal, Hacienda y Contratación Pública Responsable, Igualdad, Participación Ciudadana o Promoción Económica, que han respondido al 100% de las solicitudes recibidas. Especial mención merece el área de Conservación Urbana y Sanidad, que ha concentrado el 56,4% del total de contactos (1.402 avisos), y ha respondido al 99,5% de ellos.

Los temas más recurrentes han estado relacionados con el mantenimiento del espacio público y la limpieza, con 380 avisos sobre arbolado, parques y jardines, 217 sobre limpieza viaria, 158 y 153 por incidencias en aceras y calzadas, 103 por problemas de alumbrado público, 86 sobre zonas caninas y 67 por pintadas y grafitis. A esto se suman 147 avisos por tráfico, señales y semáforos y 110 por cuestiones relacionadas con el aparcamiento y la zona azul.

Por barrios, los Ensanches y Iturrama han sido los que más comunicaciones han generado, con 304 y 290 contactos, respectivamente. No obstante, si se ajustan los datos al número de habitantes, es el Casco Antiguo quien encabeza la lista, con 14,21 avisos por cada mil residentes (167 contactos). Le siguen Txantrea con 11,3 y Rochapea con 9,48 por cada mil habitantes.

Por el contrario, desde Azpilagaña, Buztintxuri y Etxabakoitz se han registrado menos de cien comunicaciones, con 48, 60 y 66 respectivamente, cifras que suponen en todos los casos algo más de 6 avisos por cada mil habitantes.

En cuanto a los canales de contacto, el teléfono 010 (948 420 100) sigue siendo la vía más utilizada por la ciudadanía, a través del cual se han tramitado más del 70% de los avisos. El resto, cerca de un 30%, se han recibido a través del formulario de la web municipal (www.pamplona.es).

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Así ha aumentado la presión vecinal en Pamplona: los barrios que más se quejan