PAMPLONA
El cine de Pamplona que vuelve a abrir sus puertas 22 años después de su cierre
El proyecto no solo contempla la recuperación del cine, sino también la renaturalización del espacio urbano.

El cine Guelbenzu, cerrado desde hace 22 años años, ha reabierto sus puertas de forma simbólica el pasado sábado para acoger un taller participativo sobre su futuro dentro del proyecto 'Milagrosa, un barrio de cine'. Esta iniciativa busca revitalizar este emblemático espacio y convertirlo en un nuevo punto de encuentro para el barrio.
Este miércoles, los miembros de la Gerencia y la Comisión de Urbanismo, han visitado el interior del cine para conocer de primera mano el estado de las instalaciones y comprobar cómo se está desarrollando el proceso participativo. Esta fase finaliza tras más de un mes de reuniones y recogida de propuestas a través de la plataforma Decide Pamplona.
El cine Guelbenzu, con una superficie de 1.570 m² repartidos en tres plantas, se encuentra en la confluencia de las calles Manuel de Falla, Juan María Guelbenzu y la plaza del Mochuelo. A pesar de su deterioro, conserva elementos originales como antiguos rollos de cine en la sala de proyección. Para acoger el taller, se han acondicionado las instalaciones con la habilitación de 250 butacas, iluminación provisional y elementos de accesibilidad.
El proyecto 'Un barrio de cine' se ha presentado a la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Plan de Acción Integrada (PAI) para la Milagrosa. Incluye una inversión total de 10,8 millones de euros, de los cuales se han solicitado 4,3 millones en ayudas europeas.
El taller participativo del sábado congregó a un centenar de personas, que trabajaron en grupos temáticos sobre usos y gestión del cine, su arquitectura y su memoria histórica. Entre las propuestas surgidas se plantearon usos culturales, educativos e incluso la posibilidad de albergar una biblioteca. También se debatió sobre la necesidad de transformar el entorno exterior, añadiendo zonas verdes.
El proyecto no solo contempla la recuperación del cine, sino también la renaturalización del espacio urbano, la creación del ecosistema digital Zolina Audiovisual Hub y la regeneración energética del barrio. Todo ello alineado con la Agenda Urbana de Pamplona y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En las próximas semanas se celebrará una sesión de devolución para priorizar las propuestas recibidas. En junio está prevista la presentación pública del documento de bases y de un prediseño con las conclusiones del proceso participativo.