• domingo, 19 de octubre de 2025
  • Actualizado 18:03
 
 

PAMPLONA

Los jugosos premios por compostar en Navarra: premiados por sus buenas prácticas

Más de 5.200 familias y 43 colegios participan ya en el programa de compostaje doméstico, comunitario y escolar de la Comarca de Pamplona.

Collage con las imágenes de la entrega de premios. CEDIDA
Collage con las imágenes de la entrega de premios. CEDIDA

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha reconocido este jueves el esfuerzo de quienes apuestan por el compostaje doméstico, comunitario y escolar, en un acto celebrado en su sede. Durante la jornada se entregaron los galardones del IV Concurso de Compostaje, que premia las buenas prácticas ambientales y la gestión responsable de los residuos orgánicos en la Comarca.

El primer premio al mejor compost doméstico, dotado con 600 euros, ha sido para Josetxo Madrigal Alonso, de Beriáin. El segundo puesto, con 300 euros, lo ha obtenido Eduardo Prieto García, de Iza, y el tercero, con 150 euros, ha recaído en Joseba Goñi Cenoz, de Arre. En todos los casos, los premios podrán canjearse por productos de huerta o jardín o por una estancia en un alojamiento rural de Navarra.

En la categoría de compost comunitario, el reconocimiento ha sido para el área de la calle San Gil de Eugi (Esteribar), que recibió el galardón de manos de la MCP por su compromiso colectivo en la gestión de residuos. En cuanto al premio escolar, el Colegio Padre Moret Irubide, de Pamplona, ha sido distinguido por su trabajo y recibirá como obsequio una mesa de cultivo para su huerto educativo.

Durante el acto, el director gerente de SCPSA, Alfonso Amorena, valoró el compromiso de todas las personas participantes y destacó “la importancia de tratar la materia orgánica de manera responsable y sostenible”. Amorena subrayó que el compostaje doméstico y escolar “contribuye a reducir residuos, cerrar el ciclo de los nutrientes y fomentar hábitos ambientales entre la ciudadanía”.

Un jurado técnico del departamento de Medio Ambiente de SCPSA se encargó de la evaluación de las 24 candidaturas presentadas (17 domésticas, 4 comunitarias y 3 escolares). Las muestras de compost fueron recogidas durante los meses de mayo y junio, analizadas en laboratorio y valoradas en función de su calidad y madurez. La organización destacó la alta calidad del compost obtenido y la implicación de las familias y centros participantes.

La Comarca de Pamplona inició su programa de compostaje en 2006 y, a día de hoy, 5.276 familias gestionan sus residuos mediante sistemas de autogestión, compostaje doméstico o comunitario. Además, 43 colegios participan en la modalidad escolar. En total, el pasado año se gestionaron 4.091 toneladas de residuos orgánicos de manera descentralizada, reduciendo notablemente los desplazamientos y las emisiones asociadas al transporte.

En línea con esta filosofía, la MCP ha puesto en marcha en 2025 la ampliación del sistema de gestión de biorresiduos “kilómetro cero”, basado en el tratamiento local de restos de materia orgánica y poda.

Este modelo pretende reducir los costes de gestión y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, en 2026 se incorporará una bonificación en la factura de residuos para quienes participen activamente en el programa de compostaje.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los jugosos premios por compostar en Navarra: premiados por sus buenas prácticas