SOCIEDAD
Pamplona apuesta por mejorar la movilidad en sus municipios
El Ayuntamiento de Pamplona crea una alianza con otros siete ayuntamientos para trabajar por un modelo de ciudad sostenible, saludable y eficiente.

El Ayuntamiento de Pamplona crea una alianza con otros siete ayuntamientos para trabajar por un modelo de ciudad sostenible, saludable y eficiente.
El Ayuntamiento de Pamplona se ha adherido a la red de ciudades por la movilidad, una alianza con otros siete ayuntamientos comprometidos por mejorar la movilidad en sus municipios y trabajar por un modelo de ciudad sostenible, saludable y eficiente. Lo ha hecho en Barcelona, donde ha participado en un encuentro junto a representantes de los ayuntamientos de A Coruña, Badalona, Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Valencia y Zaragoza, integrantes de esta red. A este encuentro que se denomina de ‘concejales por el cambio’ ha asistido el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca.
Durante la jornada, los concejales han realizado un diagnóstico de la situación de partida y se han marcado proyectos y retos que se deben afrontar, buscando sinergias entre los ámbitos metropolitanos y con la administración regional y estatal. Asimismo, se ha fijado una hoja de ruta para estrechar la colaboración entre los municipios por el derecho a la movilidad.
En este sentido, los concejales de las ocho ciudades que constituyen esta red han suscrito un manifiesto ‘Por el derecho a la movilidad’, en el que recogen sus compromisos iniciales. Así, se refieren al ‘derecho a la ciudad’, para avanzar hacia una ciudad más sostenible y eficiente, diseñada a escala humana, con un reparto más equilibrado entre el coche y las personas. También se refieren a la ‘ciudad inclusiva’, que promocione la elección de modos de transporte no motorizados, los más baratos, y que impulse una tarificación social del transporte público, de forma que se afronten las desigualdades y se disminuya la brecha social.
El manifiesto recoge además la apuesta por una ‘ciudad saludable’, que reduzca las emisiones contaminantes y el ruido, y por la ‘soberanía energética’. En este sentido, el manifiesto indica que el 40% del consumo energético de las ciudades se debe al transporte, por lo que se buscará potenciar los desplazamientos no motorizados, a pie y en bicicleta.
Se apuesta asimismo por la ‘ciudad segura’, que disminuya el número de muertes y heridos graves a causa de accidentes de tráfico. Y por una ‘ciudad de la proximidad’, que ponga a disposición de la ciudadanía las necesarias infraestructuras de transporte público.