• viernes, 04 de abril de 2025
  • Actualizado 16:02
 
 

PAMPLONA

Pamplona creará un nuevo parque con zonas de pícnic, pistas deportivas y una gran pradera

Las obras comenzarán en verano y tendrán una duración aproximada de un año.

Miembros de la Gerencia y de la Comisión de Urbanismo visitan las obras de la segunda fase del parque de la Magdalena, en el barrio de Txantrea, que están próximas a concluir. PABLO LASAOSA
Miembros de la Gerencia y de la Comisión de Urbanismo visitan las obras de la segunda fase del parque de la Magdalena, en el barrio de Txantrea, que están próximas a concluir. PABLO LASAOSA

Pamplona va a sufrir cambios en la zona más pegada al río de la Chantrea, justo en el límite con el término municipal de Burlada, con la creación de un nuevo parque. Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento de Pamplona, que ha explicado que se van a destinar 2,4 millones de euros a las obras de urbanización de la tercera fase del Parque de la Magdalena, ubicado al sur del barrio de Chantrea.

La Gerencia de Urbanismo ha aprobado ya la licitación del contrato correspondiente a la fase 3.1, que abarca una superficie situada en el extremo este del parque, entre la calle Privilegio de la Unión, el camino de Burlada y las fincas agrícolas junto a la regata de Iturriapurria.

Este nuevo paso forma parte del desarrollo de un proyecto de transformación urbana que, cuando esté completado, sumará 100.000 metros cuadrados de parque en una franja de casi un kilómetro de longitud entre el río Arga, la Magdalena y el límite con Burlada.

Las obras previstas en esta tercera fase, que se ha dividido en dos subfases (3.1 y 3.2), contemplan la creación de un bosquete natural, la instalación de una zona deportiva junto al paseo de borde, la ejecución de dos conexiones principales entre la carretera de Burlada y el barrio de Chantrea, y la habilitación de dos plazoletas como zonas de encuentro en esos accesos. También se realizarán mejoras puntuales en las zonas ya ejecutadas, con lo que quedarán completadas las conexiones transversales del parque.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, ha explicado que las obras permitirán además la recuperación del humedal de la regata Iturriapurria, en el límite con Burlada, la creación de una nueva zona de esparcimiento canino (ZEC) de unos 1.300 metros cuadrados y la instalación de dos áreas de picnic: una cerca de las futuras huertas familiares, integrada en una zona arbolada, y otra en la confluencia de caminos, junto a los nuevos equipamientos de esta fase.

La nueva zona deportiva contará con una pista multideporte de 34 x 21 metros con gradas, una zona de juegos intergeneracionales y un aseo autolimpiable accesible.

El contrato contempla un plazo de ejecución de 12 meses, con inicio estimado en agosto de 2025. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 12 de mayo a través del Portal de Contratación del Ayuntamiento.

La adjudicación se realizará en función de criterios cualitativos y cuantitativos. Entre los primeros, se valorará la memoria técnica (hasta 20 puntos), el programa de actuación (6), la gestión de residuos (2) y el servicio post-construcción (2). En los cuantitativos, se considerará la oferta económica (55 puntos), criterios sociales (10), criterios medioambientales (2) y ampliación del plazo de garantía (3).

Una vez finalizada esta fase, solo quedará por desarrollar el ámbito dedicado a los futuros huertos sociales, las casetas de aperos y servicios y una gran pradera que completará el proyecto del parque.

Las dos primeras fases del Parque de la Magdalena ya están abiertas al público. La primera fase, iniciada en agosto de 2020 y finalizada en abril de 2022, sumó 24.000 metros cuadrados de zonas verdes, el nuevo vial de la calle Privilegio de la Unión y la conexión con la cuesta de Labrit y el antiguo parque de Irubide. Entre otras actuaciones, se construyeron jardines, sistemas de drenaje y riego, y se recuperó una noria de sangre. Fue ejecutada por la empresa Lacunza Hermanos SL con un presupuesto de 2,36 millones de euros.

La segunda fase, abierta en agosto de 2023, añadió otros 22.000 metros cuadrados en la zona central del parque. Incluyó zonas de juegos y estancia, conexiones peatonales, la finalización del paseo de borde y diversas mejoras sobre la primera fase. La empresa Excavaciones Fermín Osés llevó a cabo la obra con un presupuesto de 2,18 millones de euros.

Con esta tercera fase, el Ayuntamiento continúa avanzando en el desarrollo de uno de los grandes espacios verdes de la ciudad, que integrará infraestructura ambiental, deportiva y social en el entorno urbano.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona creará un nuevo parque con zonas de pícnic, pistas deportivas y una gran pradera