l Ayuntamiento de Pamplona ha presentado los nuevos obsequios institucionales y el galardón del Pañuelo de Pamplona, diseñados para reconocer a personas e instituciones que aportan de manera destacada a la visibilidad de la ciudad. Estas piezas han sido seleccionadas mediante un concurso de artesanía impulsado por el Consistorio.
La convocatoria recibió 36 propuestas de 25 artistas y artesanos, todas inéditas y pensadas para reflejar la esencia de la ciudad. Se establecieron dos categorías: una para el Pañuelo de Pamplona, relacionado con la unión de los tres burgos, y otra para obsequios usados en actos oficiales y hermanamientos, centrada en el patrimonio urbano.
En la primera categoría, destinada a celebrar la alegoría de la unión de los tres burgos, se presentaron 21 propuestas. El jurado, formado por responsables del área de Cultura y técnicos municipales, ha premiado la pieza 3ak1, de Maddi Berraondo y Ramón Berraondo. Esta obra reúne tres piezas cerámicas diferenciadas por color y unidas en un círculo —símbolo universal de plenitud—, que ofrece una visión sobria y elegante del significado histórico. También se ha valorado el uso de materiales sostenibles y de proximidad. El premio ha ascendido a 2.500 euros.
En la segunda categoría, destinada a elegir obsequios para actos institucionales y hermanamientos, se recibieron 15 propuestas. El galardón recayó en Libreta, de Cristina Aranguren y José María Palanca Estellés. Esta libreta artesanal y sostenible está creada mediante cianotipia, una técnica fotográfica del siglo XIX, y cada pieza es única al plasmar imágenes del patrimonio inmaterial de Pamplona. También ha sido recompensada con 2.500 euros.
Además, se otorgaron cuatro accésits de 750 euros cada uno. En la categoría del Privilegio de la Unión, fueron reconocidas las obras Besarkada, del Equipo Zugarrondo (“el abrazo de los tres burgos”), e Pauñelo, de Isósceles Atelier, que combina naturalidad y sofisticación en una clara alusión a la unión histórica.
En la categoría de obsequios institucionales, los accésits fueron para Ciudadela, de Aziza Puch Rubio, un pañuelo de seda pintado a mano con versiones para cada estación del año, y Claustro Catedral, de Isabel Erro, que recrea el patrimonio pamplonés con sensibilidad y simbolismo.
El procedimiento de selección se realizó en dos fases. En la primera, los participantes presentaron bocetos con descripciones y fueron evaluados según criterios de originalidad, identidad local, sostenibilidad y adaptabilidad al objeto. El Consistorio preseleccionó cinco propuestas por categoría y facilitó un apoyo económico para prototipos: 150 euros en la primera y 75 euros en la segunda. Además, fijó un coste máximo de producción para garantizar viabilidad: 450 euros para la categoría del Privilegio de la Unión, y 100 euros para la segunda.