• martes, 09 de septiembre de 2025
  • Actualizado 20:49
 
 

PAMPLONA

Pamplona recuerda a Mari Ganuza tras una vida dedicada a los Gigantes con un emotivo homenaje

El Ayuntamiento ha reconocido a título póstumo la trayectoria de Mari Ganuza, miembro de la Comparsa durante cuatro décadas y figura clave en el Olentzero, la Cabalgata de Reyes y la Semana Santa pamplonesa.

Acto de entrega del Pañuelo de Pamplona 2025 concedido a título póstumo a Mari Ganuza Senosiáin y que ha recogido su familia. IÑIGO ALZUGARAY
Acto de entrega del Pañuelo de Pamplona 2025 concedido a título póstumo a Mari Ganuza Senosiáin y que ha recogido su familia. IÑIGO ALZUGARAY

La familia de Mari Ganuza Senosiáin ha recibido este lunes el Pañuelo de Pamplona, galardón que el Ayuntamiento entrega cada año en el marco del Privilegio de la Unión. El reconocimiento se ha concedido a título póstumo a quien fue durante más de cuatro décadas una de las figuras más queridas y presentes en el folklore y las tradiciones de Pamplona.

El acto, presidido por el alcalde Joseba Asiron Saez, ha reunido a la Corporación municipal y a una decena de familiares, entre ellos su viuda, Arantxa Bakaikoa, y sus hermanos Juan y Marisol Ganuza. El primer edil ha destacado la “entrega de un valor incalculable” de Ganuza, que falleció el pasado mes de febrero, y lo ha definido como “un referente irrepetible” de la vida cultural y festiva de la ciudad.

Durante 41 años, Ganuza formó parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, de la que fue presidente entre 1990 y 2019. Portó a la reina europea Josephamunda y promovió hitos como la teatralización de la despedida de gigantes del 14 de julio. En 2010, con motivo del 150 aniversario de la comparsa, tuvo el honor de lanzar el Chupinazo.

Además, fue fundador de la Asociación Amigos del Olentzero, colaboró en la Cabalgata de Reyes interpretando al rey Gaspar y, durante 18 años, portó pasos de Semana Santa como la Dolorosa y el Cristo Alzado. También participó en el hermanamiento de Pamplona con Bayona, diseñó pancartas de peñas en los años 80 y fue socio de agrupaciones como Los de Bronce y Muthiko Alaiak.

El Ayuntamiento ha subrayado su “compromiso con la cultura popular y la pasión por acercar las tradiciones a toda la ciudadanía”, recordando que su labor contribuyó de manera decisiva a proyectar la imagen de Pamplona más allá de sus fronteras.

El Pañuelo de Pamplona – Iruñeko Zapia se creó en 2016 para reconocer a personas y entidades que han favorecido la proyección de la ciudad. Entre los galardonados figuran la churrera Paulina Fernández, el periodista Javier Pagola, el exárbitro Alberto Undiano Mallenco, el historiador Juan José Martinena, la capitana Mai Garde y el exjugador rojillo Oier Sanjurjo, así como instituciones como el Colegio de Médicos y el Colegio de Enfermería. En 2024 lo recibió Mariví Esparza Mugueta y este año se ha sumado a la lista Mari Ganuza Senosiáin.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona recuerda a Mari Ganuza tras una vida dedicada a los Gigantes con un emotivo homenaje