• viernes, 24 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

El Gobierno de Chivite reconoce su fracaso en materia de vivienda: "El mercado libre ya es un lujo"

Tras once años de gobiernos del PSOE y Geroa Bai, afirman que el censo de solicitantes de vivienda protegida seguirá creciendo.

La consejera de Vivienda Begoña Alfaro y el consejero de Cohesión Territorial Oscar Chivite junto a la presidenta del Gobierno (c) María Chivite, antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
La consejera de Vivienda Begoña Alfaro y el consejero de Cohesión Territorial Oscar Chivite junto a la presidenta del Gobierno (c) María Chivite, antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha admitido este jueves en el Parlamento de Navarra que, tras once años de gobiernos del PSOE y Geroa Bai, el acceso a la vivienda libre se ha convertido en un privilegio. “El mercado libre ya es un lujo al alcance cada vez de menos personas”, ha afirmado, anticipando que el número de solicitantes de vivienda protegida “seguirá creciendo cada día durante lo que queda de legislatura”.

En respuesta a una interpelación de UPN, Alfaro ha reconocido que “se ha expulsado a la mayoría social del acceso a la vivienda libre” y que “por eso recurren al censo de vivienda protegida, porque no tienen otra alternativa”. Además, ha anunciado que el 1 de diciembre se abrirá una nueva modalidad en el censo de solicitantes para acceder al alquiler asequible, y ha vaticinado que volverá a aumentar el número de inscritos.

La vicepresidenta ha criticado la gestión de los anteriores gobiernos regionalistas, asegurando que de las 58.000 viviendas protegidas construidas en Navarra, “más del 95% ya han entrado o entrarán en el mercado de la especulación en los próximos años”. “Hoy el 22% de las viviendas serían públicas si se hubiera actuado en su momento. Solo desde 2022, con el voto en contra de UPN, se aplica la calificación indefinida de las viviendas protegidas”, ha recalcado.

Alfaro ha reconocido que “UPN hizo mucha vivienda protegida, pero no para siempre”, y ha cifrado en 32.387 las que ya están en el mercado libre. “Hicieron mucha vivienda protegida para nada. Si esas viviendas tuvieran un precio público, hoy los precios del mercado serían otros, porque la Administración podría incidir directamente en ellos”, ha afirmado.

La consejera ha defendido que el problema no se resuelve “solo construyendo”, recordando que antes de la crisis de 2008 “España levantaba más casas que Alemania, Reino Unido e Italia juntas, y sin embargo el precio del suelo se disparó un 400%”. A su juicio, el reto pasa por “usar las herramientas que funcionan en otros países europeos” y “mantener una visión social y de largo plazo”.

Por su parte, el parlamentario de UPN, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha replicado que el último informe del Gobierno foral cifra en 20.800 los demandantes de vivienda protegida en 2024, con un crecimiento del 19% anual, lo que situará la cifra en más de 24.000 solicitantes en 2025. Ha reprochado a Alfaro que no haya anunciado “nada” sobre nueva construcción y ha añadido: “Cuando gobernábamos había 4.000 demandantes, la cuarta parte de ahora, y se construían tres veces más viviendas”.

Desde el PSN, Kevin Lucero ha acusado a UPN de dejar como “herencia un modelo de parálisis y especulación”. “Cuando gobernaban, o no hacían nada o las viviendas acababan en el mercado libre. Hoy Navarra tiene una política de vivienda progresista, con visión y herramientas eficaces”, ha defendido.

El parlamentario de EH Bildu, Mikel Zabaleta, ha subrayado que “las viviendas protegidas deben estar realmente protegidas” y ha criticado que “UPN siempre ha optado por el mercado especulativo”. “Cuando ha tenido que elegir entre el derecho a la vivienda y proteger el negocio, siempre ha escogido lo segundo”, ha lamentado.

En la misma línea, Itxaso Soto (Geroa Bai) ha señalado que “la situación actual de la vivienda es global y europea” y ha reprochado a UPN su “visión catastrofista sin aportar soluciones”. “No somos autocomplacientes, pero trabajamos para revertir la situación con medidas reales”, ha explicado.

Por parte del PPN, Maribel García Malo ha advertido de que “el problema número uno para los navarros es la vivienda” y ha acusado a Alfaro de lanzar un mensaje “desalentador”. “En lugar de anunciar nuevas viviendas, les ha dicho a los ciudadanos que si hoy lo tienen difícil, mañana será peor”, ha denunciado.

Finalmente, Daniel López (Contigo-Zurekin) ha recordado que en países como Austria, Holanda o Dinamarca el parque público de vivienda supera el 20% y ha señalado que Navarra podría alcanzar el 18% “si muchas de las viviendas no hubieran perdido su calificación protegida”. En cambio, Emilio Jiménez (Vox) ha reclamado “liberalizar el suelo, eliminar burocracia y bajar impuestos” para impulsar la construcción, y ha acusado al Gobierno foral de “vender humo a los navarros”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Gobierno de Chivite reconoce su fracaso en materia de vivienda: "El mercado libre ya es un lujo"