Podemos Navarra ha reiterado su postura de abandonar el Gobierno foral, al que acusa de aplicar políticas "neoliberales 100%". La coordinadora autonómica, Neniques Roldán, ha defendido que la permanencia de Contigo-Zurekin en el Ejecutivo solo sirve de “coartada perfecta para el PSOE” al presentarlo como un Gobierno de izquierdas.
Roldán, al frente de la formación desde hace dos meses, ha explicado que esta visión se transmitió la semana pasada en una reunión de la ejecutiva de Contigo-Zurekin, coalición en la que participan IUN, Batzarre, independientes y Podemos.
Según ha señalado, la reflexión de la dirección es clara: “hay que salir del Gobierno”, aunque ha matizado que las relaciones con el resto de socios “no se han roto” y que el parlamentario de Podemos, Daniel López, mantiene contacto directo con la nueva dirección.
Respecto a la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre adjudicaciones públicas, Roldán ha destacado que Contigo-Zurekin “tiene voz propia” y que seguirá adelante con el plan de trabajo acordado, que incluía la comparecencia de presidentas relacionadas con los contratos bajo investigación de la UCO. Ha criticado lo que considera un acuerdo tácito entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai, al que ha calificado de “tripartito”, citando también la cuestión del derribo del Monumento a los Caídos.
En su comparecencia, la dirigente de Podemos presentó dos iniciativas. Por un lado, una oficina ‘antiburocracia’ abierta a cualquier ciudadano que necesite apoyo para realizar trámites administrativos o con empresas de servicios, como la solicitud de becas o gestiones relacionadas con la brecha digital. El servicio es gratuito y se ofrece en la sede de Podemos Navarra, en la calle Joaquín Beunza de Pamplona, así como a través del teléfono 948 108 686 o del correo [email protected].
Por otro lado, anunció la creación del Aula Social de Podemos, un espacio de formación y debate que tendrá sesiones semanales abiertas tanto a militantes como a cualquier persona interesada. En septiembre, las temáticas serán la brecha digital y el acceso a la vivienda.