• lunes, 20 de enero de 2025
  • Actualizado 10:55
 
 

POLÍTICA

Nasuvinsa echa la culpa del retraso de 58 viviendas en un pueblo de Navarra al Ayuntamiento

La oposición critica la utilización del Parlamento para "para dirimir un pleito entre una promotora y un ayuntamiento".

Imágenes de la promoción de 58 VPO en Barañáin. GOBIERNO¨DENAVARRA
Imágenes de la promoción de 58 VPO en Barañáin. GOBIERNO¨DENAVARRA

La promoción de alquiler público de 58 viviendas en Barañáin "actualmente enfrenta graves retrasos" por la falta de urbanización exterior en la parcela, responsabilidad que "recae exclusivamente" en el Ayuntamiento, al que Nasuvinsa insta a dar solución antes de ir a los tribunales.

"La situación actual pone en riesgo no solo los objetivos sociales del proyecto, sino también su viabilidad económica a largo plazo", ha advertido el gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, en comisión en el Parlamento foral, donde ha defendido la actuación "de manera diligente y constante desde el inicio del proyecto", con más de 30 gestiones en 45 meses para garantizar la coordinación necesaria.

El proyecto, ya terminado en la parte que afecta a la empresa pública, se inició en 2020 en una parcela cedida en uso por el Ayuntamiento de Barañáin, con equipo de Gobierno de UPN, pero el acceso a estas viviendas está condicionado a la finalización de la urbanización exterior, que incluye las acometidas de agua y electricidad.

Burón ha defendido el "contacto constante" con el Ayuntamiento para garantizar que el proceso se desarrollara de manera coordinada, y ha apuntado a las diferentes fechas en las que se han mantenido reuniones y comunicaciones al respecto.

Además de los perjuicios para los adjudicatarios, ha señalado que los retrasos en la urbanización han generado un "impacto económico significativo" de unos 35.500 euros mensuales en costos adicionales.

Ha lamentado además que a día de hoy, el proyecto de urbanización sigue en fase de redacción, y no se ha entregado un calendario claro y definitivo que garantice su pronta finalización, pese a que el Ayuntamiento se comprometió a completar la redacción del proyecto antes del 23 de diciembre de 2024.

Ha trasladado su "incertidumbre" respecto a los siguientes pasos del Ayuntamiento y ha avanzado que, una vez completada la redacción del proyecto, será necesario abrir el proceso de licitación para adjudicar las obras, lo que añade más meses al cronograma inicial.

"Es una situación muy extraña, poco habitual" con la que Burón, que ha trabajado antes para tres administraciones públicas, nunca se ha encontrado y que, además de los perjuicios económicos, "lo más importante" son las 58 familias, más de cien personas, a las que no se pueden adjudicar unas viviendas ya finalizadas.

Preguntado al respecto, ha señalado que el único argumento esgrimido para este retraso ha sido el de los problemas municipales para la provisión de plantilla, ha dicho el gerente, quien ha reconocido que "de momento no hay un pleito, pero tiene mala pinta".

Por su parte ha reconocido que la construcción de las viviendas se ha prolongado seis años por problemas de la renuncia de la UTE inicialmente adjudicataria, pero en consecuencia "el Ayuntamiento también ha tenido este tiempo para llevar a cabo las obligaciones conveniadas".

Este inusual retraso en la construcción, y por tanto uno de los incumplimientos imputables a la empresa pública promotora, había sido una de las críticas con las que Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN) ha argumentado su intervención: "Notre Dame, cuatro años. 58 viviendas en Barañáin, 6 años", ha dicho.

No obstante ha lamentado que solo se pida la versión de Nasuvinsa en un Parlamento en el que ha cuestionado que sea el "foro adecuado" para dirimir un pleito entre una promotora y un ayuntamiento.

Por su parte, Maribel García Malo (PPN) ha lamentado "el interés partidista de desgastar el Gobierno de un Ayuntamiento que ustedes no controlan" que a su juicio subyace en esta comparecencia pedida en el Parlamento, "que no es el sitio más adecuado para resolver" este litigio, en el que también ha pedido conocer las dos partes.

Por el resto de los grupos, Mikel Zabaleta (EH Bildu) ha lamentado la "gestión totalmente negligente" llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barañáin, mientras que Dani López (Contigo-Zurekin) ha instado al Ayuntamiento a "ponerse las pilas" tras lamentar su "mala gestión".

El socialista Kevin Lucero sí que ha considerado "competencias" del Parlamento conocer qué sucede con dinero público como el que gestiona Nasuvinsa, ha criticado la "inacción injustificable" y el "fracaso absoluto" del consistorio de Barañáin y ha advertido de que la comparecencia se centraba en "la no urbanización de la parcela, no en el retraso de construcción de las viviendas".

También Itxaso Soto ha contrapuesto "la insistencia de Nasuvinsa" de llegar a buen fin con el consistorio con la "falta de compromiso" del Ayuntamiento.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Nasuvinsa echa la culpa del retraso de 58 viviendas en un pueblo de Navarra al Ayuntamiento