POLÍTICA
El PP asegura que la vivienda "sufre un apagón" por las "políticas equivocadas" en Navarra
Asegura que la declaración de 21 municipios navarros como zona de mercado tensionado es "un profundo error".

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha advertido este viernes en Pamplona de que “la vivienda sufre un apagón permanente” como consecuencia de las “políticas equivocadas de intervención del mercado” impulsadas por el Gobierno central, en especial el control de precios del alquiler, que, a su juicio, ha generado una situación sin precedentes en España.
Martín ha hecho estas declaraciones antes de participar junto al presidente del PP de Navarra, Javier García, en un encuentro con empresas, entidades y agentes del sector organizado en la Confederación Empresarial Navarra (CEN), donde ha denunciado que la situación actual es “la peor en años”.
La dirigente popular ha alertado de que el precio del alquiler ha alcanzado un récord histórico, con más de 14 euros por metro cuadrado, lo que está dificultando la emancipación de los jóvenes. “Aquí, en Navarra, 8 de cada 10 jóvenes no pueden irse de casa antes de los 30 años”, ha asegurado. Y ha lanzado un mensaje a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez: “Que salga a la calle, que vea cómo hay colas para visitar un piso de 30 metros cuadrados y jóvenes que deben pasar un casting para poder alquilar”.
Martín ha cargado contra las medidas de control del precio del alquiler aprobadas en los últimos años. “Sánchez limitó al 2% el aumento en 2022 y subió un 7%. Pactó con Bildu el 3% en 2023 y subió un 10%. Y en 2024, limitó al 3% y subió un 12%”, ha detallado. Según ha afirmado, estos datos demuestran que la intervención no funciona y está expulsando viviendas del mercado.
En esa línea, ha puesto como ejemplo a Cataluña, donde la declaración de zonas tensionadas “ha provocado la desaparición de 40.000 viviendas del mercado del alquiler”. “Y en Rentería, hay que buscar pisos debajo de las alfombras”, ha ironizado. Por eso, ha considerado “un profundo error” declarar 21 municipios de Navarra como zonas tensionadas y ha advertido que “los navarros no podrán decir que no estaban avisados”.
Martín ha defendido la alternativa del PP en materia de vivienda, que incluye liberar suelo disponible, tanto de titularidad estatal como autonómica o municipal, e impulsar la construcción y rehabilitación, junto a rebajas fiscales y una reducción de la burocracia. El PP propone, entre otras medidas, rebajar el impuesto de transmisiones patrimoniales y el IVA al 4%, y aplicar el silencio positivo a licencias e informes sectoriales no emitidos en plazo, para acelerar el desarrollo de suelo.
Ha criticado que la ley de vivienda del PP, ya aprobada en el Senado, esté “secuestrada” en el Congreso por el “rodillo de Armengol” y ha pedido al Gobierno central que, como gran tenedor de suelo a través de Defensa, Interior, la Seguridad Social o ADIF, lo ponga a disposición del mercado.
El presidente del PP de Navarra, Javier García, ha pedido a la presidenta foral, María Chivite, que “deje de copiar fracasos” y aplique “modelos de éxito como los de los gobiernos del PP”. García ha asegurado que las medidas socialistas han convertido la vivienda en el principal problema para los navarros y ha responsabilizado a Chivite de replicar las decisiones del Ejecutivo de Sánchez.
El dirigente popular ha citado el caso de Barcelona, donde el precio del alquiler ha subido un 12,5% interanual en abril y un 25,9% desde el inicio de legislatura, como prueba de que las políticas actuales solo están generando el efecto contrario al deseado.
García ha insistido en que “hay alternativa” y ha animado a Chivite a tomar nota de las propuestas del PP: “No podemos permitir que toda una generación quede condenada a no poder acceder a una vivienda”.