• miércoles, 06 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:14
 
 

POLÍTICA

Acusan a Chivite de paralizar el sector primario con una orden foral “sin base técnica” sobre incendios

UPN critica que la nueva orden foral 58/2025 se haya aprobado sin consultar con agricultores ni ganaderos y exige su retirada inmediata.

María Chivite interviene en el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
María Chivite interviene en el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA

UPN ha denunciado este martes, 6 de agosto, que el Gobierno de María Chivite ha “paralizado por completo el sector primario” en Navarra al aprobar una nueva Orden Foral sobre incendios que impide cualquier actividad agrícola, ganadera o forestal en suelo no urbanizable. Según el partido regionalista, la medida, firmada ayer por la consejera de Interior, Amparo López, se ha adoptado “sin base técnica ni profesional alguna” y sin dialogar con los representantes del campo navarro.

Para la formación foralista, se trata de una decisión arbitraria y desproporcionada, que “criminaliza al sector” al prohibir de forma generalizada toda actividad, “incluso en regadíos o labores preventivas frente a incendios”.

En su opinión, la orden ignora la realidad del trabajo agrario en la Comunidad Foral y pone en riesgo a explotaciones ganaderas que dependen del transporte de agua y del movimiento de animales para su funcionamiento básico.

Ahora, tras varias quejas del sector, el Gobierno foral ha anunciado una flexibilización parcial de la Orden Foral que desde este martes prohibía la realización de trabajos agrícolas, forestales o cualquier actividad en suelo no urbanizable susceptible de provocar incendios.

La consejera de Interior, Amparo López, ha explicado ante los medios de comunicación que, dada la evolución positiva de la situación, se ha optado por “interpretar de forma flexible” la orden, permitiendo que ciertas actividades agrícolas, forestales y civiles puedan reanudarse, aunque siempre bajo condiciones de vigilancia y cautela. “Lo trasladaré tanto a la Policía Foral como a la Guardia Civil para su aplicación”, ha añadido.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha detallado las medidas de flexibilización tras una reunión mantenida con los servicios de emergencia, protección civil, bomberos y cuerpos policiales. Entre las actividades permitidas se encuentran los trabajos forestales en las comarcas de la vertiente cantábrica y noroeste, así como la actividad en hayedos de toda la Comunidad.

También se podrán retomar las labores de recolección de cultivos hortícolas como tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli o rábanos, “que no presentan un riesgo excesivo”, ha señalado Aierdi. Del mismo modo, se permitirá la cosecha de maíz y alfalfa en regadío, las labores de riego, el acceso de vehículos a parcelas para mantenimiento o supervisión de cultivos, y el uso de motobombas.

Aierdi ha destacado que la suspensión de estas tareas afectaba ya a la actividad de conserveras y empresas agroalimentarias, y ha apelado a la responsabilidad del sector: “Es fundamental desarrollar estas actividades, pero extremando las medidas de seguridad para evitar repetir una situación como la vivida ayer”.

 

UAGN exige la dimisión de Amparo López

UAGN ha exigido la dimisión de la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, tras dictar este martes una orden foral que prohíbe de forma temporal las actividades agrícolas y forestales. Una decisión tomada "sin contar con las organizaciones agrarias y cooperativas", ha criticado, para reclamar su "derogación".

"Es injustificable que el Departamento de Interior tire por tierra todas las negociaciones de los últimos años, y que el Departamento de Desarrollo Rural se ponga de perfil, esto es un desprecio total al sector. El Gobierno de Navarra tiene la obligación de establecer normativa precisa, clara y evitando ambigüedades que puedan llevar a malas interpretaciones y generar una alarma innecesaria", ha reivindicado Félix Bariáin, presidente de UAGN.

"Tenemos un sistema de alertas ya asumido e interiorizado y no puede ser que de manera unilateral se dicten normas por un incendio y que se prohíban las labores agrícolas. Y más aún cuando según ese sistema de alertas hoy estamos en alerta amarilla", ha remarcado.

Según esta Orden Foral publicada, queda prohibido temporalmente en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

"Sin embargo, el anexo 4 del Plan Anual para la Prevención de Incendios de 2023 identifica la maquinaria o equipos que se entiende no causan deflagración, chispas o descargas eléctricas, y que, por tanto, según la normativa, podrían utilizarse", apunta UAGN.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Acusan a Chivite de paralizar el sector primario con una orden foral “sin base técnica” sobre incendios