• miércoles, 26 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Uxue Barkos exige al Ministerio la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra antes de verano

Ha declarado que "ya es el momento de fijar una fecha concreta para la licitación de la obra, destacando su importancia para agricultores". 

La senadora autonómica por Navarra, Uxue Barkos, interviene durante un debate tras la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado. FERNANDO SÁNCHEZ/EUROPA PRESS
La senadora autonómica por Navarra, Uxue Barkos, interviene durante un debate tras la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado. FERNANDO SÁNCHEZ/EUROPA PRESS

La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha reclamado este jueves a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que impulse la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra antes del verano.

Durante su intervención en la comisión del Senado, Barkos ha subrayado que, con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada desde noviembre de 2024, ya es el momento de fijar una fecha concreta para la licitación de la obra, destacando su importancia para agricultores, el sector primario y, en especial, las comunidades de regantes.

Según ha defendido, esta infraestructura permitirá planificar otras actuaciones complementarias, algunas de ellas ajenas al Ministerio. “La licitación de esta obra no puede retrasarse más allá de 2025 y lo óptimo sería que se materializara antes o en torno al verano”, ha afirmado.

Además, la senadora ha expresado su preocupación por la financiación de la obra, cuestionando a la ministra sobre los términos del nuevo convenio económico. “Nos hablan de un nuevo acuerdo, pero ¿no sirve el que reguló la primera fase? ¿Se plantea el Ministerio modificar las condiciones? ¿Existe la intención de cambiar el reparto actual, en el que el Estado asume el 60% y Navarra el 40%?”, ha preguntado Barkos.

Asimismo, ha destacado que Canasa, la sociedad encargada de la gestión del Canal, ha cumplido con su parte y cuenta con una aportación importante del Gobierno foral en concepto de usos expectantes.

En su intervención, Barkos también ha planteado dudas sobre la gestión de las ayudas a la compra del coche eléctrico del Plan Moves, lamentando que hayan quedado en suspenso tras la desaparición del segundo decreto ómnibus. “Las subvenciones gestionadas en enero de 2025 han quedado paralizadas y esto genera incertidumbre”, ha advertido, insistiendo en que la transición ecológica debe ser una oportunidad para la industria, especialmente el sector automovilístico.

Según ha señalado, estos incentivos han sido clave tanto en la adquisición de vehículos eléctricos como en la electrificación de puntos de recarga.

Otro de los puntos que Barkos ha puesto sobre la mesa ha sido la revisión del proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa. Ha recordado que esta obra se inició en 2001 y, en 2025, todavía siguen realizándose trabajos de adecuación en materia de seguridad. “La emergencia climática nos obliga a extremar las medidas de seguridad en este tipo de infraestructuras”, ha advertido, alineándose con la advertencia de Naciones Unidas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad ante el cambio climático.

Por otro lado, la senadora ha recordado el recurso judicial interpuesto en abril de 2024 por el Gobierno de Navarra contra los permisos concedidos por el Ministerio a Forestalia para la instalación de cuatro líneas de alta tensión de 400 kilovoltios, destinadas a evacuar energía de Aragón hasta la Comunidad Autónoma Vasca atravesando Navarra. “Hay discrepancias en el fondo y en la forma. El Ministerio no ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas en tiempo y forma por el Gobierno foral”, ha criticado, pidiendo que se resuelva esta cuestión con urgencia.

Finalmente, Barkos ha solicitado aclaraciones sobre el nivel de participación de las Comunidades Autónomas en el diseño del Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, que España debe presentar tras la aprobación del reglamento europeo en esta materia. Además, ha preguntado qué fondos se destinarán para cumplir con estos objetivos y ha defendido que no deben proceder únicamente de la cartera agrícola, sino de un fondo complementario que garantice la viabilidad del plan. “Los retos que plantea este reglamento son exigentes y requieren recursos adicionales”, ha concluido.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Uxue Barkos exige al Ministerio la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra antes de verano