• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Paloma San Basilio se inspira en un pueblo de Navarra para su novela más íntima y misteriosa: "Me tiene enamorada"

La artista ambienta 'Uxoa, el secreto del valle' en el caserío que posee desde hace más de 25 años en el corazón de Navarra.

PAMPLONA, 27/04/2025.- La cantante, actriz, pintora y escritora Paloma San Basilio durante la presentación en Pamplona de su segunda novela, titulada 'Uxoa, el secreto del valle', ambientada en el Baztán, una zona de Navarra en la que tiene un caserío desde hace más de 25 años y de la que confiesa estar "enamorada". 'Uxoa, el secreto del valle' (HarperCollins, 2025) es una historia de amor y aventuras que transcurre a caballo entre el presente, el siglo XVI y el XVIII y que transporta al lector desde el valle de Baztán al Tíbet, de Cádiz al Callao, en Perú y reflexiona sobre el hecho de hacer frente a las pérdidas, al duelo, e intentar seguir adelante en la vida. EFE/ Villar López
La cantante, actriz, pintora y escritora Paloma San Basilio durante la presentación en Pamplona de su segunda novela, titulada 'Uxoa, el secreto del valle', ambientada en el Baztán. EFE/ Villar López

La cantante, actriz, pintora y escritora Paloma San Basilio ha presentado en Pamplona su segunda novela publicada en España, 'Uxoa, el secreto del valle', una historia de amor, pérdida y misterio que ha ambientado en el valle de Baztán, un rincón de Navarra donde posee un caserío desde hace más de 25 años. "Estoy absolutamente enamorada de esta tierra", ha confesado la artista.

Publicada por HarperCollins en 2025, 'Uxoa, el secreto del valle' transporta al lector a través del tiempo, moviéndose entre el presente, el siglo XVI y el XVIII. Desde el mágico paisaje de Baztán, la historia viaja hasta el Tíbet, Cádiz y el Callao, en Perú, en un recorrido cargado de emociones y aventuras.

"Es una historia que no es autobiográfica, pero que habla de una pérdida y de una reconstrucción", ha explicado San Basilio durante el encuentro con medios. A través de esta novela, la autora reflexiona sobre cómo enfrentarse al duelo y cómo seguir adelante tras las pérdidas de la vida.

La protagonista, Ágara, sufre la muerte de su hermana mayor y compañera inseparable, y, devastada, abandona su hogar en el barrio de Chamberí, en Madrid, para buscar refugio en 'Uxoa', el caserío familiar situado en el valle de Baztán. Rodeada de verdes prados y antiguas piedras, va recobrando poco a poco la serenidad perdida, mientras se despierta en ella la necesidad de bucear en sus orígenes y entender cómo llegó esa casa a sus manos.

Intrigada por el pasado, Ágara inicia una investigación que la lleva a interrogar a los vecinos, a visitar la parroquia y la abadía de Arizkun, una localidad que en el siglo XVIII acogió a los agotes, una comunidad marginada de origen aún desconocido. Parte de la novela se desarrolla en esa época de fuerte emigración a América, que según San Basilio constituye el "nudo gordiano de la historia". "La trama gira en torno a esa inmigración de la que parte toda la historia que la protagonista está intentando buscar", ha detallado.

La escritora ha querido enmarcar el relato en un contexto social e histórico muy concreto, cuidando las costumbres y la vida cotidiana de la época. "Es una mezcla de búsqueda, de misterio, de emociones también, de encuentros", ha asegurado, destacando la importancia de que todo esté "bastante contextualizado" en su momento histórico.

El pueblo de Arizkun y sus antiguos moradores, los agotes, cobran especial relevancia en la trama. Una de las teorías sobre su origen sostiene que eran albigenses huidos de la quema de Montsegur, una hipótesis que, en palabras de San Basilio, le resulta "especialmente evocadora".

Aunque su novela es ficción, la conexión emocional de Paloma San Basilio con el Baztán es profunda. "Conocí esta zona a través de un amigo y, lógicamente, me enamoré del valle", ha relatado con cariño. Tanto se sintió atrapada por el lugar que acabó comprando un viejo caserío, el mismo que ilustra la portada de su nueva obra.

Sin embargo, ha reconocido que no puede pasar largas temporadas allí. "No sé, es que yo, con ese nombre que tengo, no me puedo quedar quieta en ningún sitio", ha confesado divertida. Aun así, ha afirmado que una parte importante de su corazón permanece siempre en el valle: "Posiblemente porque me identifico mucho con ello, con las piedras...".

En la novela, San Basilio también ha querido reflejar la autenticidad de esos caseríos ancestrales. "Hablo mucho de ese concepto, de la autenticidad, del respeto por la casa, esa casa que ha permanecido durante siglos y a la que hay que respetar", ha subrayado. Además, ha declarado su admiración por el entorno natural que la rodea: "Esta belleza, claro, esta armonía de prados, de montes... es muy difícil de evitar el enamoramiento de esta tierra".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Paloma San Basilio se inspira en un pueblo de Navarra para su novela más íntima y misteriosa: "Me tiene enamorada"