SALUD
¿Qué tienen en común las personas centenarias?
Estos son los 10 secretos para una vida larga y saludable.

Estos son los 10 secretos para una vida larga y saludable.
Los llamados cinco puntos azules en el mundo destacan por su alta esperanza de vida y el récord mundial lo ostenta una comunidad pequeña de ancianos de un pueblo llamado Ogimi, en la provincia de Okinawa, al sur de Japón. España tras Japón es el país con más longevos del mundo algo a lo que contribuyen el clima favorable, la dieta mediterránea y una vida muy social.
Según explica a Infosalus Francesc Miralles, autor junto a Héctor García de 'Ikigai' (Editorial Urano, 2016), para el ser humano es nocivo no contar con actividades para llenar su día, esto sucede en muchos casos cuando llega la jubilación. Se genera entonces un sentido de inutilidad, de no ser válido para la sociedad, que puede ser contrarrestado si se encuentra el sentido a los días, si se vuelve a lo que los japoneses denominan 'ikigai'.
"Ikigai es una palabra japonesa sin traducción exacta al castellano pero que tiene dos vertientes, la razón de ser, de vivir, lo que nos motiva para levantarnos cada día, o en el contexto de las comunidades rurales como esta japonesa en la que abundan las personas centenarias, es lo que da sentido a la vida para estar siempre ocupados y ver con optimismo la vida", comenta Miralles, quien realizó junto a García un trabajo de con optimismo la vida", comenta Miralles, quien realizó junto a García un trabajo de campo en la aldea japonesa de los centenarios, donde entrevistaron a cien ancianos sobre sus secretos para tan larga y saludable vida.
Cuando estamos alineados con la vida, sacamos lo mejor de nosotros mismos pero cuando se presentan situaciones en las que perdemos su sentido, momentos de soledad, cuando llega la jubilación o se pierde a la pareja o a un hijo, se entra en un proceso destructivo en el que se duerme mal, nos cuidamos menos, podemos ir con compañías tóxicas o abusar de sustancias como el alcohol o el tabaco.
"Sin embargo, cuando tienes una motivación para vivir cuidas de tu cuerpo", apunta el autor, que explica que en Japón, no existe término para la jubilación porque en realidad dejar el trabajo supone solo cambiar de actividad y sustituirlo con aficiones. "A medida que maduramos debemos cuidar de esa esfera privada en la que cultivar las aficiones y retomar sueños pasados, revisar qué nos gustaba de niños para rescatar aquello que nos hacía felices y seguir este 'ikigai'", afirma Miralles.
LO QUE NOS ENSEÑAN LOS CENTENARIOS
En este estudio entre los ancianos del pueblo de Ogimi en Okinawa, los autores descubrieron cuatro aspectos fundamentales que tenían en común y daban sentido a estas longevas personas, que bien podríamos fomentar en nuestro día a día para conseguir vidas más largas y de mejor calidad:
Miralles nos comenta otras seis cuestiones que los autores extraen de su paso por la aldea japonesa de Ogimi: