SALUD
Yoga, alimentos y otros trucos para desintoxicarse de la tecnología
"Todos somos adictos. ¡Lo tenemos que aceptar. Así es la vida", asegura la experta Lauren Imparato.

"Todos somos adictos. ¡Lo tenemos que aceptar. Así es la vida", asegura la experta Lauren Imparato.
El actual estilo de vida de la sociedad no se puede entender si no es con uso de las nuevas tecnologías, unas herramientas que permiten estar conectados las 24 horas del día y ante las que hay que tener cierta 'sangre fría' para no caer en la adicción.
De hecho, ya existen numerosas investigaciones que alertan de que, en el caso de los jóvenes (el colectivo social que más uso hace de la tecnología), la utilización intensiva de las mismas está provocando que se activen nuevas zonas del cerebro, en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad organizativa.
Se dice que una persona es adicto a las nuevas tecnologías cuando nada más despertarse mira el correo electrónico y las redes sociales; responde a unos cinco 'email' antes de empezar a trabajar; mirar el móvil mientras espera, ya sea en la farmacia; no lo apaga nunca; o comprueba a menudo cuánta gente le ha gustado una publicación compartida; entre otros gestos.
Incluso algunos expertos ya nombran nuevas enfermedades como la apnea del WhatsApp (ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva), depresión de Facebook (necesidad de visualizar perfiles de otros usuarios como forma de reducir la tristeza al recordar momentos felices del pasado), o el síndrome de Google (el cerebro no logra recordar y olvida datos como consecuencia del uso frecuente de buscadores de Internet).
Pero esta adicción no sólo afecta a la persona que la sufre sino que también al resto, ya que, según recuerda la experta Lauren Imparato en su libro 'Yoga para la vida real. Retox', más del 25 por ciento de los accidentes de tráfico se producen por enviar mensajes de texto o hablar por teléfono y el 10 por ciento de las visitas a Urgencias por parte de peatones se debe a accidentes sufridos por estar pendientes del teléfono mientras caminaban.
"Todos somos adictos. ¡Lo tenemos que aceptar. Así es la vida", ha aseverado a Europa Press la experta. Por ello, ha aportado diferentes medidas para paliar esta adicción como, por ejemplo, a través del yoga y de la alimentación.
ALIMENTOS BENEFICIOSOS PARA LOS ADULTOS
En concreto, la experta ha elaborado un listado con los nutrientes que ayudan a desintoxicarse de las nuevas tecnologías.
INICIA LA DESINTOXICACIÓN DIGITAL
Asimismo, la experta ha elaborado un programa mental para ayudar a vencer la tensión y que comienza destacando la importancia de alejarse de la herramienta tecnológica, dar paseos sin el móvil, interactuar en estas caminatas con otras personas, mirarles a los ojos y observar sus expresiones, y cerrar los ojos, aunque sea "un segundo", para que el cerebro asimile lo que ha sucedido sin haber usado el teléfono. Una vez realizadas estas pautas, Imparato ha aportado otros seis trucos para vencer la adicción y desintoxicarse de las nuevas tecnologías.