La pandemia nos ha enseñado que vivir sin San Fermín es vivir más triste. Este 7 de julio los toros vuelven a Pamplona, con el recuerdo de todos los que ya no están con nosotros.
Tras dos años sin la emoción de los encierros, los toros de la ganadería de Núñez Cuvillo pasarán a la historia como los primeros en correr en Pamplona por San Fermín tras la pandemia. Y además lo harán en un día especial, cuando se cumplen 100 años de la inauguración de la plaza de toros. Esto es todo lo que debes conocer del primer encierro de 2022.
Las claves del primer encierro de San Fermín 2022
1089 días. Es el tiempo que ha pasado desde que sonase el último cohete en los corrales de Santo Domingo. 2 años, 11 meses y 21 días después el mundo entero pondrá sus ojos en Pamplona para disfrutar de una de las fiestas más conocidas mundialmente. Y que gira alrededor del toro, en la calle y en la plaza.
24 corneados en 7 de julio. Son los que ha habido en el siglo XXI, 7 de ellos en las últimas 3 ediciones. Nunca, en los últimos 40 años, se han encadenado cuatro encierros con cornadas en el día de San Fermín. Que se produzca dependerá del comportamiento de los toros de Cuvillo.
Estreno en San Fermín. Por primera vez, la ganadería de Núñez del Cuvillo va a protagonizar el primer encierro de las fiestas. Ya solo les faltará participar los días 8 y 9 de julio para haber estado presentes en todos los días de las fiestas.
El récord de 2019. En la última edición de los sanfermines, los Núñez del Cuvillo bajaron de los 2 minutos y 20 segundos por primera vez en su historia. Con sus 2 minutos y 18 segundos protagonizaron el encierro más rápido en todo el siglo un 12 de julio.
11 corneados. Son los que han dejado los Cuvillos en sus diez participaciones, repartidos de esta manera: 1 en 1995, 2 en el 2000, 4 en 2004, 1 en 2016, 2 en 2017 y 1 en 2019. Una media de 1,1 corneado por encierro.
El día de San Fermín… carreras lentas. Ningún encierro del presente siglo celebrado un 7 de julio ha bajado de los 2 minutos y 20 segundos. La última vez que ocurrió fue en 1998 con toros de Jandilla (2’ 19”).
La carrera más veloz y más lenta un 7 de julio. Los toros de Conde de la Corte siguen manteniendo el encierro más rápido en el día de San Fermín desde 1997, cuando pararon el reloj en 2 minutos y 17 segundos. El más lento, y es posible que dure durante mucho tiempo, lo protagonizaron los toros de Marqués de Domecq en 1990: 8 minutos y 16 segundos.
Un precedente para la esperanza. En todo este siglo, no ha habido ningún herido por asta de toro cuando el 7 de julio cae en jueves. Ni con Santiago Domecq en 2005, ni con Torrestrella en 2011 ni tampoco con Fuente Ymbro en 2016.
100 heridos hace 100 años. El 7 de julio de 1922 se inauguró la actual plaza de toros de Pamplona. Y por la mañana, como siempre, se corrieron los toros. Por aquella época no corrían tantos mozos como ahora y eran pocos los que se ponían delante de los toros, casi siempre a partir del Ayuntamiento y a la entrada de la plaza. El estreno de la plaza no fue bueno: a la entrada del callejón se formó un montón que causó un centenar de heridos. Afortunadamente los toros pasaron por encima de los corredores.
Si las calles de Pamplona hablasen… Desde que se inauguró la plaza hasta hoy, esas calles que hoy pisamos han visto pasar a más de 4.000 toros de todas las ganaderías y de todo tipo de encastes. Y cientos de miles de personas de todos los rincones del planeta se han jugado la vida por sentir la emoción de pasarse un toro a escasos milímetros del cuerpo.
El origen de los encierros. Para entender el acontecimiento mundial que suponen los sanfermines, hay que echar la vista atrás unos cuantos siglos. Pese a que el origen de trasladar toros y animales se remonta a la Edad Media (Hay estudios que indican que en 1787 ya se corrían los toros), los encierros tal y como los conocemos se remontan a 1852. En 1922, cuando se inauguró la plaza de toros, se instauró el actual recorrido. Originariamente, el encierro se celebraba a las 6 de la mañana. Entre 1918 y 1923 comenzaba a las cinco de la mañana, hasta que en 1924 se adelantó a las 7. Desde 1974 comienza a las 8 de la mañana.
Núñez del Cuvillo
Verde, blanco y rojo
- Antigüedad
- 13/05/1991
- Procedencia
- D. Juan Pedro Domecq y Díez
- Finca
- 'El Grullo' Vejer de la Frontera (Cádiz)
- En Pamplona
-
- Debut
- 12/7/1995
- Años
- 1995, 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y de 2016 a 2019 y 2022
- Premios Feria del Toro
- 2019
- Premios Carriquiri
- -
LOS TOROS
Currito
- Número
- 6
- Peso
- 500
- Capa
- Mulato
- Fecha nacimiento
- Octubre 2016
Rescoldito
- Número
- 41
- Peso
- 510
- Capa
- Jabonero
- Fecha nacimiento
- Noviembre 2016
Serpentín
- Número
- 51
- Peso
- 515
- Capa
- Castaño, meano
- Fecha nacimiento
- Octubre 2016
Tabacalero
- Número
- 53
- Peso
- 585
- Capa
- Melocotón
- Fecha nacimiento
- Octubre 2016
Jarandero
- Número
- 76
- Peso
- 605
- Capa
- Mulato
- Fecha nacimiento
- Diciembre 2017
Juguetón
- Número
- 78
- Peso
- 590
- Capa
- Negro, mulato
- Fecha nacimiento
- Diciembre 2016
Último encierro de Núñez del Cuvillo
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.