Pamplona recupera la corrida de toreros banderilleros con el regreso de El Fandi y Manuel Escribano, además del “pirata” Juan José Padilla, siempre muy aclamado y esperado en la ciudad. Pero no será un día más. Hoy todos los aficionados pamplonicas recordarán a Iván Fandiño, fallecido hace casi un mes en Francia.
Juan José Padilla
- Alternativa
- 18 de junio de 1994
- En Pamplona
-
- Debut
- 11/7/1999
- Años
- De 1999 a 2006 y de 2008 a 2017
- Orejas
- 17
- Puertas grandes
- 6
El Fandi
- Alternativa
- 18 de junio de 2000
- En Pamplona
-
- Debut
- 11/7/1999
- Años
- De 2002 a 2006 y de 2008 a 2012
- Orejas
- 9
- Puertas grandes
- 2
Manuel Escribano
- Alternativa
- 19 de junio de 2004
- En Pamplona
-
- Debut
- 8/7/2013
- Años
- 2013, 2014 y 2015
- Orejas
- 2
- Puertas grandes
- -
En recuerdo de Iván Fandiño. Este lunes se cumple un año de la última vez que Iván Fandiño toreó en la Feria de San Fermín. El de Orduña, que no estaba anunciado en los carteles de este año, sufrió una cornada mortal el pasado 17 de junio en la plaza francesa de Aire Sur L´Adour. Como matador de toros hizo el paseíllo en 10 ocasiones, cortando 10 orejas, desorejando a 2 toros y abriendo en 3 ocasiones la Puerta Grande.
Toreros banderilleros. Es el único cartel de la feria con tres matadores que ponen banderillas. Es el mismo cartel, salvo los toros, que tuvo lugar en la feria de Abril de Sevilla en la que la polémica surgió del palco al negar la oreja a Padilla y El Fandi.
25 paseíllos. Juan José Padilla va a alcanzar esta cifra en la Feria del Toro, sólo al alcance de unos pocos. El jerezano, ídolo de la afición, ha cortado 17 orejas, ha desorejado a un toro y ha salido a hombros en seis ocasiones.
La cogida de Valencia. A comienzos de temporada Juan José Padilla sufrió una escalofriante cogida por un toro de Fuente Ymbro, sufriendo una cornada en el muslo de 15 y 20 centímetros y otra en el tórax de 15 centímetros. Pese a eso, se quedó en el ruedo para matar al toro. Curiosamente, ese fue el día de la reaparición de Escribano tras la cogida de Alicante.
Siempre hay un regreso. Ya lo cantaba Andrés Calamaro en su mítico disco de El Salmón. El Fandi regresa a Pamplona tras cuatro años de ausencia. A lo largo de su carrera suma dos Puertas Grandes si bien ahora encadena seis toros sin puntuar, la peor racha de su carrera en esta plaza.
El Fandi en 2017. Al granadino se le ve cómodo esta temporada. En Valencia cortó una oreja, en Sevilla dio una vuelta al ruedo y en San Isidro le pidieron la oreja con un gran toro de Fuente Ymbro.
Escalar posiciones. El Fandi se puede convertir en el segundo torero en activo con más toros de Fuente Ymbro desorejados en plazas de 1ª Categoría. Hasta ahora lo ha logrado en dos ocasiones. El primer puesto lo ocupa el ya fallecido Iván Fandiño.
El percance de Escribano. Una gravísima cornada en Alicante le impidió torear en San Fermín el año pasado. En 2013 cortó una oreja a un Dolores Aguirre y en 2015 hizo lo propio con un Miura. Es la primera vez que mata la corrida de Fuente Ymbro en Pamplona.
Su peor racha. Manuel Escribano ha cortado una oreja a los últimos 22 toros que ha estoqueado en plazas de 1ª Categoría. Son sus peores números en dichos cosos desde que tomó la alternativa.
La sala de trofeos. Fuente Ymbro debutó en Pamplona en 2005 y desde entonces se ha llevado 4 veces el premio a la mejor corrida 2005, 2007, 2010 y 2011) y otros tantos Carriquiris al toro más bravo: Zarandado (2006), Pelícano (2008), Tramposo (2010) y Heroína (2013).
A por lo que nunca ha ocurrido. Nunca en la historia se han desorejado dos toros de Fuente Ymbro en dos años consecutivos. El año pasado lo consiguió Roca Rey, en 2013 Iván Fandiño y en 2007 Salvador Cortés.