Delante de los Cebada, una terna con un estilo muy diferente. Esto es lo que puede deparar la corrida con Juan Leal, Román y Jesús Enrique Colombo.
DATOS, CLAVES Y CURIOSIDADES
El cartel más internacional de San Fermín. Harán el paseíllo Juan Leal (Francia), Román (España) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela). Es el único festejo con toreros de tres nacionalidades diferentes.
Cebada y Pamplona, una relación que perdura. Es uno de los hierros que más veces ha lidiado en San Fermín. Ha ganado el trofeo al mejor toro en 4 ocasiones con Trepador (1990), Pandero (1992), Manzanillo (1998) y Segaor (2007) y siete veces el galardón a la mejor corrida de toros: 1986, 1990, 1992, 1999, 2001, 2006 y 2012. En 2019 los toros que no pudieron torearse al suspenderse la corrida por la lluvia se lidiaron en un concurso de recortes en Villaseca de la Sagra (Toledo).
Un reto muy difícil. Juan Leal, Román y Colombo tienen la difícil papeleta lo que no logra nadie desde hace 28 años: desorejar un toro de Cebada Gago en San Fermín. El último en lograrlo fue Jesulín de Ubrique en 1994. Octavio Chacón, eso sí, salió a hombros con una oreja en cada toro en 2018, algo que nadie conseguía desde Pepín Liria en 1998.
Juan Leal, a golpe de triunfo. Es el torero francés del momento. Lleva 10 corridas consecutivas cortando orejas en plazas de primera categoría. En cosos como Nîmes, Béziers, Dax, Bayona, Arles, Zaragoza y Madrid.
Sebastián Castella. El diestro galo, que ha anunciado su reaparición para 2023, es el último torero francés en salir a hombros en San Fermín, algo que logró en 2010 con una corrida de Jandilla. Juan Leal podría poner fin a más de una década sin ver a un francés por la Puerta Grande.
Juan Leal Vs. Román. Es la quinta vez que ambos diestros miden sus fuerzas, todas en plazas de primera categoría. Ambos están empatados a cuatro orejas en esos duelos. La tarde en la que Román salió a hombros de Madrid en 2017 compartió terna con el francés. Lo mismo que cuando Leal triunfó en Béziers en 2018.
Primeras experiencias. Juan Leal y Jesús Enrique Colombo nunca han matado una corrida de Cebada Gago. Román solo lo ha hecho una vez, en la feria de San Fermín de 2017, cuando cortó una oreja y sufrió una conmoción en la cabeza tras ser cogido al entrar a matar a su primero.
Román, un torero muy castigado. En 2019 el diestro valenciano causó baja tras la fortísima cornada de 30 centímetros que había sufrido en San Isidro, por la que necesitó un bypass. Este año también cayó herido el 28 de mayo en Madrid, cuando rozó la Puerta Grande. Pero el 5 de junio, aún con la herida abierta, reapareció para matar los toros de Victorino.
Colombo de novillero. El venezolano fue el novillero triunfador en la temporada 2017 al cortar dos orejas a ‘Pelirrojo’ de El Parralejo. Puede convertirse en el primer torero en todo el siglo XXI en cortar dos orejas primero a un novillo y luego a un toro en San Fermín.
Curro Girón. Seguramente, el torero venezolano más importante. Su nombre forma parte de la historia de la tauromaquia de la década de los 50 y los 60. Todavía es recordado por los aficionados de Pamplona, plaza en la que cortó 41 orejas y 2 rabos. En 1958 toreó tres corridas que llegaron a ser 5 en 1961, cuando cortó 10 orejas a ocho toros. El mejor espejo en el que se puede mirar su compatriota Colombo.
GANADERÍA
Cebada Gago
Roja y verde
Antigüedad
28/07/1946
Procedencia
Don Carlos Núñez, "Jandilla" y "Torrestrella"
Fincas
'La Zorrera' Medina Sidonia (Cádiz), 'Pozo del Guardia' y 'Las Ventillas'
En Pamplona
Debut
12/7/1985
Años
De 1985 a 1996, de 1998 a 2012 y de 2016 a 2019 y 2022
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]