El Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado el Certamen del Cartel de San Fermín 2025, en el que podrán presentarse originales hasta el 22 de abril a las 14:00 horas. El cartel ganador recibirá un premio de 5.000 euros y, como novedad, los otros nueve finalistas obtendrán accésits de 500 euros en reconocimiento al trabajo realizado. El presupuesto total destinado para esta edición asciende a 9.500 euros.
El certamen de San Fermín, de participación libre, permite presentar una única propuesta por autor o colectivo, siempre que sean personas físicas. No se aceptarán obras que ya hayan sido finalistas en anteriores ediciones de San Fermín, ni propuestas de personas excluidas o penalizadas por incumplimiento de las bases. En la edición anterior se recibieron 635 obras.
Los carteles de San Fermín deberán presentarse de forma telemática a través del formulario disponible en la página web del Ayuntamiento de Pamplona. Dicho formulario puede cumplimentarse en castellano, euskera o inglés, e incluirá los datos personales del autor, como fecha y lugar de nacimiento, domicilio, correo electrónico y la documentación relativa a la obra presentada.
El cartel de San Fermín debe contener los siguientes elementos:
-
Título identificativo de la obra.
-
Descripción conceptual con detalles de composición, colores, tipografía y simbología.
-
Dossier artístico con obras previas (de 3 a 6 imágenes en baja resolución).
-
Imagen del cartel en formato .jpg (medidas: 820 x 1171 píxeles, resolución: 72 ppp, peso máximo: 2 MB).
Además, los 10 carteles finalistas se imprimirán en un formato de 1000 x 700 mm (vertical), garantizando una presentación adecuada para las fiestas de San Fermín.
El diseño debe ser original e inédito, y no puede realizarse mediante inteligencia artificial. La imagen del cartel de San Fermín deberá incluir los textos: “San Fermín”, “2025”, “Pamplona/Iruña”y “Del 6 al 14 de julio / Uztailaren 6tik 14ra”.
Los textos del cartel de San Fermín deben ser claros y fácilmente legibles, con la posibilidad de variar colores entre palabras o idiomas, siempre garantizando una lectura similar. Además, el cartel debe incorporar el escudo oficial de Pamplona, que se puede descargar desde la página web del Ayuntamiento.
El envío del formulario incluye una doble validación: tras completar el formulario, se recibirá un correo electrónico para confirmar la inscripción, y posteriormente otro con el número de plica como justificante de participación en el certamen de San Fermín.
Un jurado profesional seleccionará 10 obras finalistas basándose en su calidad artística, adecuación a la imagen de San Fermín y su potencial de difusión en medios digitales y formatos oficiales del Ayuntamiento.
Los números de plica de los carteles seleccionados para las fiestas de San Fermín se publicarán en las webs del Ayuntamiento, sometiéndose a votación popular. El Ayuntamiento asumirá la producción de los carteles finalistas para su exposición pública, contribuyendo a la promoción visual de las celebraciones de San Fermín.
El proceso es totalmente anónimo, y queda prohibida la difusión de imágenes o la autoría antes de la presentación oficial del cartel ganador de San Fermín. El incumplimiento de esta norma conllevará la exclusión inmediata y la prohibición de participar en futuras ediciones durante 3 años.
El pago del premio implica la cesión de los derechos de explotación del cartel al Ayuntamiento de Pamplona, para su uso en cualquier medio o soporte, tanto en San Fermín 2025 como en futuras exposiciones conmemorativas. El autor podrá autorizar reproducciones con fines distintos siempre que no perjudiquen los objetivos del Ayuntamiento, atendiendo así las demandas del sector artístico sobre la protección de derechos y limitación del uso de inteligencia artificial.
De esta forma, el cartel ganador de San Fermín 2025 se convertirá en la imagen representativa de las fiestas, reflejando el espíritu y la tradición de uno de los eventos más emblemáticos de Pamplona.