• sábado, 19 de abril de 2025
  • Actualizado 18:56
 
 

SOCIEDAD

El avance que reconoce la labor de la Clínica Universidad de Navarra contra el cáncer

La acreditación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) permitirá que aumente el impacto científico. 

Responsables de divisiones y de programas de investigación dedicados a la lucha contra el cáncer en el Cima y la Clínica Universidad de Navarra. CEDIDA
Responsables de divisiones y de programas de investigación dedicados a la lucha contra el cáncer en el Cima y la Clínica Universidad de Navarra. CEDIDA

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha sido reconocido como uno de los centros clave en investigación oncológica por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Esta nueva acreditación, denominada “Centros Fundación”, refuerza su papel como referente científico y le permitirá acceder a convocatorias exclusivas para financiar proyectos de investigación contra el cáncer, además de ampliar su impacto científico y social.

Desde 2018, el CCUN ya contaba con el sello de “centro de excelencia” por parte de la AECC, pero este nuevo reconocimiento eleva su posicionamiento como institución estratégica en la lucha contra el cáncer. El proceso de selección ha valorado tanto la excelencia científica como la calidad en la gestión institucional.

El Dr. Rubén Pío, director científico del CCUN y de la División de Cáncer del Cima Universidad de Navarra, ha señalado que esta acreditación supone “el reconocimiento al esfuerzo y los logros de los equipos que trabajamos en la lucha contra el cáncer”.

También ha subrayado que “la investigación oncológica es un proceso largo y complejo, por lo que contar con financiación específica, como la de la Fundación Científica de la AECC, nos permite ser más ambiciosos en trasladar nuestros descubrimientos a los pacientes”.

La directora científica de la Fundación Científica de la AECC, Dra. Marta Puyol, ha destacado que esta acreditación “no solo refuerza la excelencia científica del centro, sino también su compromiso con la mejora del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes oncológicos a través de la investigación”.

Según ha recordado, uno de los grandes objetivos es alcanzar una supervivencia global del 70% en cáncer para el año 2030, un reto en el que los centros acreditados juegan un papel crucial.

Junto al CCUN, otras doce instituciones de referencia en España han recibido esta acreditación: el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC - Universidad de Salamanca), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundació Clínic Barcelona-IDIBAPS, el Hospital del Mar Research Institute, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el IDIBELL, el Instituto Josep Carreras contra la Leucemia (IJC), el IIS La Fe, y el VHIO (Vall d'Hebron Instituto de Oncología).

La colaboración entre el CCUN y la AECC no es nueva. Desde hace años, la Fundación ha apoyado económicamente investigaciones en distintas líneas, como los tumores de páncreas, ovario, hígado, pulmón y hematológicos, como ocurrió el pasado mes de febrero con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

Este apoyo no solo se traduce en financiación. El acuerdo entre ambas entidades también contempla iniciativas centradas en la humanización del tratamiento del paciente oncológico y de su familia, un ámbito que el CCUN impulsa desde una visión integral de la atención sanitaria.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El avance que reconoce la labor de la Clínica Universidad de Navarra contra el cáncer