• lunes, 20 de enero de 2025
  • Actualizado 18:05
 
 

SOCIEDAD

La AEMET avisa del invierno que llega a Navarra y lanza una alerta por nieve para despedir el otoño

La AEMET ha activado una alerta por acumulación de nieve en la Comunidad Foral para estos días. 

Un grupo de peregrinos koreanos realizan su camino por la carretera ante la imposibilidad de hacerlo por el camino original por la presencia de nieve en una jornada donde la normalidad es la nota dominante en las carreteras navarras a primeras horas de este miércoles en el que la Comunidad Foral está en alerta por nevadas. Así, tan solo son necesarias las cadenas para circular por la NA-137 Burgui-Isaba-Francia, puerto de Belagua, desde el kilómetro 51, desde el refugio. EFE/ Jesús Diges
Un grupo de peregrinos koreanos realizan el Camino de Santiago en Navarra en un día de nieve. EFE/ Jesús Diges / ARCHIVO

El invierno, que comienza este sábado 21 de diciembre, será ligeramente más cálido y seco de lo habitual en Navarra, según ha señalado este jueves en rueda de prensa la delegada interina de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Navarra, Paloma Castro. No obstante, para despedir el otoño, la AEMET ha puesto a Navarra en alerta amarilla estos días por acumulación de nieve. 

De hecho, la AEMET ha activado una alerta por acumulación de nieve en la Comunidad Foral. Según el aviso, la alerta estará vigente desde hoy, jueves a las 18:00 horas, y se extenderá hasta las 08:59 horas de mañana viernes.

Se espera que la acumulación de nieve alcance los 5 centímetros en un periodo de 24 horas, especialmente en zonas situadas por encima de los 900 metros de altitud. Estas condiciones meteorológicas podrían complicar la circulación en carreteras de montaña y otros puntos altos de la región.

Ante esta situación, se recomienda a los ciudadanos extremar las precauciones, especialmente en los desplazamientos por las áreas afectadas, y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y consejos de las autoridades.

El invierno, que se extenderá hasta el 20 de marzo de 2025, será además la estación más corta del año, con una duración de 88 días y 23 horas.

En cuanto a las precipitaciones, se prevé un final de estación más seco en la Comunidad Foral, y las temperaturas estarán ligeramente por encima de la media, según los modelos de predicción de Copernicus de los que se ha hecho eco Castro.

En los próximos días, las temperaturas descenderán de forma progresiva en Navarra: para Nochebuena, se prevén máximas de entre 7 y 11 grados, con mínimas cercanas a los cinco grados. Las precipitaciones serán moderadas, y la nieve podría aparecer en cotas superiores a 900 metros, especialmente en el Pirineo oriental.

Para Navidad, el frío se intensificará, alcanzando mínimas de hasta -1 grado en el norte de la Comunidad Foral, y las lluvias serán débiles y dispersas, mientras que la Ribera podría disfrutar de cielos más despejados. 

Balance climático del año

El otoño en Navarra registró una temperatura media de 13,6 grados, con un carácter cálido, y una precipitación acumulada de 312 litros por metro cuadrado, ha explicado la delegada.

Las condiciones variaron notablemente por meses: septiembre fue frío y húmedo, con lluvias que llegaron al 300 % de lo habitual en algunas zonas de la Ribera; octubre se presentó cálido y húmedo, mientras que noviembre resultó cálido y seco, con apenas 22 litros por metro cuadrado en Pamplona frente a los 202 litros registrados en el norte de la comunidad.

Durante diciembre, el día 8 destacó por la intensidad de las lluvias, con un registro de 56 litros por metro cuadrado en 24 horas, superando el récord anterior de 1993.

De enero a octubre de 2024, sin embargo, Navarra acumuló 890 litros por metro cuadrado de precipitación, superando el promedio del periodo de referencia 1981-2020, y el año podría cerrar con valores entre 980 y 1.000 litros por metro cuadrado, un 105 % respecto a la media histórica.

Asimismo, Castro ha señalado que los embalses navarros acumulan 816 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 80 % de su capacidad, y “aunque la cifra es inferior al 99 % alcanzado en primavera, supone una recuperación significativa tras un año afectado por la sequía”.

Dana: “los radares sí funcionaron”

La dana que afectó a Valencia el 29 de octubre dejó un episodio extraordinario de precipitaciones, con acumulaciones de hasta 772 litros por metro cuadrado en 12 horas, una cifra sin precedentes en España, que prácticamente iguala al acumulado total de lluvias en Navarra entre enero y octubre de 2024.

Ante las críticas recibidas por Aemet desde algunos sectores de la sociedad por la anticipación el día de la catástrofe, Castro ha sentenciado que “los radares sí funcionaron”.

Ha explicado, en ese sentido, que Valencia ha evidenciado la necesidad de concienciar a la población sobre los avisos meteorológicos, especialmente los de nivel rojo.

“Un aviso rojo significa no salir de casa”, ha subrayado, enfatizando que el color rojo establece un umbral mínimo para fenómenos extremos y activa un protocolo de alerta común que los delegados, que deben remitir a Protección Civil para coordinar las medidas de emergencia.

Aunque se emitieron alertas naranjas con dos días de antelación y avisos rojos el mismo día, el margen de maniobra resultó limitado, según ha explicado. “Las danas son incontrolables; donde se den, machacan”, ha advertido la delegada en Navarra.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La AEMET avisa del invierno que llega a Navarra y lanza una alerta por nieve para despedir el otoño