• viernes, 17 de enero de 2025
  • Actualizado 08:47
 
 

SOCIEDAD

Alarma en Navarra por el aumento de rescates en la montaña: así puedes evitar situaciones de peligro

El Gobierno de Navarra ha dado algunas pautas básicas de seguridad que hay que seguir a la hora de salir al monte.

Bomberos del GRT, durante una intervención en Añelarra (Belagua). - GOBIERNO DE NAVARRA
Bomberos del GRT, durante una intervención en Añelarra (Belagua). GOBIERNO DE NAVARRA / ARCHIVO

El número de rescates en montaña realizados por el Grupo de Rescate Técnico (GRT) de los Bomberos de Navarra se ha ido incrementando poco a poco durante los últimos años debido al aumento de las personas aficionadas al montañismo y el senderismo y a que algunas de ellas salen poco preparadas para esta actividad.

Desde el pasado 1 de enero y hasta el 12 de diciembre, el GRT ha realizado 173 intervenciones, de las que tres se han saldado con el fallecimiento de personas en la montaña.

Este año se han registrado además varios fallecimientos de montañeros y senderistas navarros en la provincia de Huesca, en parajes como el Pico Aspe, las proximidades del refugio de Góriz, el Pico Aneto o el Monte Perdido.

En total, este año se han llevado a cabo 67 búsquedas y se han realizado 95 rescates, la mayoría de senderistas y el resto por descenso de barrancos (3), rescate de escaladores (10) y accidentes de mountain bike (10).

El número de intervenciones ha ido creciendo progresivamente en los últimos años, ha señalado a EFE Juantxo Cisneros, suboficial del Servicio de Bomberos y responsable del GRT. Si este año se ha llegado ya a 173 intervenciones, en 2023 fueron 171; en 2022, 159; en 2021, 157; y en 2020, 136.

La actividad que causa con más intervenciones, por ser la más practicada, es el senderismo, una actividad en la que se incluye asimismo a los peregrinos del Camino de Santiago.

Personas con escasa preparación

En el GRT, ha indicado Cisneros, observan que hay personas que salen a la montaña con poco equipamiento, escasa preparación, sin conocer bien el terreno y sin tener en cuenta la meteorología, tanto con calor como con frío y nieve.

Ha habido accidentes en invierno de personas que intentaban progresar por una ladera con nieve dura con crampones pero sin piolet, que es la herramienta que ayuda a avanzar pero también a detener la caída en caso de un resbalón. También hay intervenciones por ejemplo en senderos de Larra de personas que llevaban poca agua en días de mucho calor.

Esto no quita para que también exista otro grupo de personas bien preparadas que sufren un accidente.

Obstáculos para la labor del GRT

Cisneros ha explicado que los mayores obstáculos que encuentran en el GRT para desempeñar su labor son la dificultad de acceso a algunos lugares donde se encuentran las personas que necesitan ser rescatadas, la falta de luz y la meteorología adversa. Cuando los accesos son complicados, los efectivos terminan realizando los rescates de noche.

En invierno la meteorología puede complicar mucho un rescate y añade el componente de la hipotermia que puede generar desenlaces fatales, algo que también puede suceder en los rescates de barranquistas y espeleólogos.

La época de más trabajo para el GRT es el verano, aunque son intervenciones de resolución más rápida. En invierno, solo por la corta duración del día y el frío, los rescates se llegan a complicar más.

Pero también se han producido intervenciones complejas en paredes de escalada en primavera y otoño, con parapentistas colgados en hayas de más de 18 metros de altura o personas enriscadas en montaña que era urgente rescatar porque la caída podía ser fatal.

Otros casos son los rescates de animales muy nerviosos que han caído en simas de poca profundidad pero complejas para el rescate.

Pautas básicas de seguridad

El Gobierno de Navarra ha dado algunas pautas básicas de seguridad que hay que seguir a la hora de salir al monte. La primera es llevar a cabo una buena planificación de la salida, preparando bien el itinerario. Además, se recomienda aprender a orientarse con mapa y brújula, ya que esto permite una mayor libertad y seguridad.

En segundo lugar, es importante equiparse de manera adecuada, lo que incluye llevar calzado de montaña, ropa interior transpirable, una chaqueta y un impermeable. También se aconseja llevar un botiquín y un teléfono móvil apagado con la batería completamente cargada, comida y agua, gafas de sol, protección solar y gorra.

Asimismo, cuando se sigue una ruta a través de un dispositivo móvil, el gasto de batería es muy alto por el uso intensivo de la pantalla y el GPS, por lo que es necesario contar con una batería externa.

En tercer lugar, es muy importante revisar la meteorología y tener claro si va a llover en el recorrido, cuál va a ser la temperatura, si es posible encontrar niebla o viento y a qué hora está previsto que se ponga el sol.

También hay que tener en cuenta las capacidades de las personas que realizan la salida, para elegir una actividad con un nivel de dificultad adecuado.

Por último, es muy importante dar aviso de la salida, concretando la montaña a la que se va y la ruta que se va a realizar.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Alarma en Navarra por el aumento de rescates en la montaña: así puedes evitar situaciones de peligro