Un estudio realizado a 40 pacientes con problemas de equilibrio ha demostrado que los ejercicios terapéuticos propuestos ayudan a mejorar su capacidad para realizar movimientos más amplios de manera más segura.
Este protocolo de evaluación y ejercicios ha sido desarrollado por el Dr. Nicolás Pérez, la Dra. Melissa Blanco y la fisioterapeuta Laura Flix, del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. El protocolo incluye una evaluación especializada del equilibrio por un otorrinolaringólogo y una valoración posterior por parte de un fisioterapeuta. A través de cuestionarios y pruebas, se evaluó la capacidad de equilibrio de los pacientes y cómo funcionaba el tratamiento.
El estudio se centró en analizar un aspecto específico del equilibrio: qué tan amplio puede ser el movimiento de un paciente mientras se mantiene estable. Este dato se midió usando una plataforma de presión que indica los límites del movimiento, algo importante porque un mayor rango de movimiento reduce el riesgo de caídas.
Después de 10 sesiones de ejercicios, tanto en el hospital como en casa, el 70% de los pacientes mejoraron la amplitud de su movimiento, lo que les permitió moverse con mayor seguridad.
La Dra. Laura Flix comentó que, a lo largo de la investigación, se observó que la mayoría de los pacientes experimentaron una mejora en su estabilidad, lo que confirma que el protocolo es eficaz. Sin embargo, indicó que no todos los pacientes responden de la misma manera.
También se encontró que los pacientes que tenían una mayor capacidad de movimiento al principio mejoraron más rápidamente. Esto es un dato importante, ya que ayuda a los especialistas a ajustar los tratamientos y a identificar a qué pacientes les podría ir mejor este protocolo.
El Dr. Nicolás Pérez explicó que los trastornos del equilibrio suelen causar síntomas como vértigo, mareos, inestabilidad y problemas para enfocar la vista mientras se mueve. Los tratamientos de rehabilitación vestibular, como el que se está probando en este estudio, son muy útiles para mejorar estos síntomas y la calidad de vida de las personas que los padecen. En España, estos problemas afectan a cerca del 30% de las personas mayores de 65 años.
Los avances en rehabilitación vestibular son parte del trabajo del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, que lleva años buscando tratamientos personalizados para cada paciente. "Evaluamos cada caso al principio y, con base en eso, diseñamos la terapia adecuada para cada persona", comentó la Dra. Flix.
El equipo de tratamiento está formado por otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, audiólogos, neurólogos y otros especialistas, según las necesidades de cada paciente. Utilizando tecnología avanzada, los especialistas pueden ajustar los tratamientos para obtener mejores resultados. La rehabilitación vestibular es una herramienta muy eficaz para mejorar la autonomía, funcionalidad y calidad de vida de muchos pacientes.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.