SOCIEDAD
La bodega de Navarra que ha comprado 300 hectáreas de viñedo en la DO Ribera del Duero
El primer vino de Ribera del Duero de este grupo será de la añada 2024 y llegará al mercado el próximo mes de septiembre.

El grupo navarro Barón de Ley, cuya sede central se encuentra en Mendavia, y que produce vino de la Denominación de Origen Rioja, ha adquirido 300 hectáreas de viñedo en el municipio burgalés de Caleruega, marcando su entrada en la Denominación de Origen Ribera del Duero.
La elección de Caleruega como epicentro de este proyecto vinícola se produce tras un análisis sobre el potencial del territorio, guiado por su filosofía de priorizar el viñedo como fuente principal de calidad de los vinos, ha indicado este viernes el Grupo Barón de Ley en una nota.
Ha explicado que Caleruega, situado a una altitud de 960 metros, reúne unas condiciones óptimas para el cultivo de la vid debido, principalmente, a su climatología.
La amplitud térmica entre sus inviernos muy fríos y sus veranos secos y calurosos son adecuados para la elaboración de vinos frescos y elegantes, ha subrayado.
El primer vino de Ribera del Duero de este grupo será de la añada 2024 y llegará al mercado el próximo mes de septiembre.
Además, ha señalado que el grupo construye una bodega ubicada en un enclave histórico, que homenajeará al legado vitivinícola de la región y establecerá nuevos estándares en sostenibilidad e innovación, con la previsión de que se inaugure en 2028.
El Grupo Barón de Ley, con su expansión a la DO Ribera del Duero, refuerza su posición como uno de los referentes del sector y reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el respeto por la tradición, ha asegurado.
El Grupo Barón de Ley está integrado por las bodegas Barón de Ley, situadas en Mendavia (Navarra); El Coto de Rioja y Máximo, en Oyón (Álava); y Finca Museume, en Cigales (Valladolid); junto con la empresa de ibéricos de bellota Dehesa Barón de Ley, en Baños de Montemayor (Cáceres).