• jueves, 24 de abril de 2025
  • Actualizado 22:39
 
 

SOCIEDAD

El nuevo aparato robótico del Hospital Universitario de Navarra que mejora la precisión en las operaciones

Esta Semana Santa se han realizado las primeras intervenciones con este nuevo equipamiento, a cargo de los servicios de Neurocirugía y de Traumatología, y el resto de los servicios la incorporarán en próximas fechas a su práctica habitual.

Imagen de archivo del nuevo navegador quirúrgico del Hospital Universitario de Navarra. CEDIDA
Imagen de archivo del nuevo navegador quirúrgico del Hospital Universitario de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha instalado en su quirófano central un nuevo navegador quirúrgico que incorpora un sistema robótico de adquisición de imágenes intraoperatorias en alta definición similar a un escáner (TAC).

El navegador está diseñado para su uso por especialidades como otorrinolaringología (ORL), cirugía maxilofacial, traumatología y neurocirugía, y contribuiría a un aumento de la precisión y la seguridad en sus intervenciones. Asimismo, esta tecnología podría favorecer una disminución del número de complicaciones en las cirugías, así como de posibles reintervenciones.

Esta Semana Santa se han realizado las primeras intervenciones con este nuevo equipamiento, a cargo de los servicios de Neurocirugía y de Traumatología, y el resto de los servicios la incorporarán en próximas fechas a su práctica habitual.

Un navegador quirúrgico es un dispositivo de alta tecnología sanitaria que guía al profesional de cirugía durante la intervención, a modo de “GPS quirúrgico”.

Utiliza imágenes médicas previas del paciente que se integran en un sistema informático que crea un modelo tridimensional del área a operar. Durante la cirugía, muestra en tiempo real la posición de los instrumentos quirúrgicos mediante la utilización de cámaras infrarrojas o mediante un sistema electromagnético en aquellas zonas en las que no hay línea de visión directa.

La integración de las imágenes obtenidas previamente del paciente con las del escáner intraoperatorio permite actualizar el mapa anatómico en tiempo real y verificar la resección de las lesiones o la correcta colocación de implantes, lo que facilita la corrección de posibles desviaciones del plan quirúrgico en el momento.

Además, el navegador quirúrgico facilita la realización de algunas cirugías de manera menos invasiva, lo que supondría asimismo una reducción del número de complicaciones asociadas a ellas y una mejor recuperación postquirúrgica. Por otra parte, el navegador facilita también la planificación de cirugías complejas.

Se va a utilizar para cirugías de columna, tanto por parte del Servicio de Neurocirugía como de Traumatología; este último servicio, además, empleará el navegador para otras intervenciones, fundamentalmente cirugía de pelvis y, en menor medida, de extremidades. El Servicio de ORL, por su parte, lo empleará para intervenciones de Otorrinolaringología, como cirugía nasal, otológica y oncológica; y Cirugía Maxilofacial, para fracturas y cirugía oncológica.

Ventajas para pacientes y profesionales

La primera intervención con el navegador quirúrgico (Curve© Navigation equipado con el sistema de imagen Loop-X) se llevó a cabo el pasado lunes, día 14, por parte del Servicio de Neurocirugía. Se trató de una intervención de cirugía neuronavegada, concretamente de una artrodesis circunferencial de columna lumbar, que consiste en la fusión de dos vértebras de esa zona de la columna.

Este jueves por la mañana se ha realizado una intervención semejante, a cargo de Traumatología. La jefa del Servicio de Neurocirugía del HUN, la Dra. Idoya Zazpe, enumera las ventajas de la neuronavegación en la cirugía de columna: según señala, esta técnica “aporta mayor precisión en la instrumentación y disminuye el riesgo de colocación incorrecta de material, así como de complicaciones”.

Además, “facilita la realización de técnicas mínimamente invasivas con un menor daño en los tejidos y favorece la recuperación más rápida de los pacientes”, culmina la Dra. Zazpe, que recuerda asimismo que el Servicio de Neurocirugía viene realizando también cirugía neuronavegada aplicada a intervenciones craneales desde 2015 en otro navegador con el que cuenta el centro, si bien este no dispone del TAC intraoperatorio.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Bada, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial, incide en las ventajas del nuevo navegador en lo que se refiere a precisión y seguridad para el paciente, destacando “su capacidad de minimizar el riesgo de daño a estructuras vitales como nervios, vasos sanguíneos y raíces dentales”.

Indica que estas herramientas “permiten al cirujano realizar procedimientos con una precisión milimétrica, destacándose en intervenciones complejas como la reducción de fracturas faciales, la planificación y ejecución de la cirugía ortognática, y la extirpación de lesiones intraóseas o tumores en regiones anatómicas delicadas”.

El Dr. Bada no olvida las ventajas que supone para el profesional de cirugía, como “la reducción del tiempo quirúrgico y la comodidad en la intervención, que suponen un menor estrés para el interviniente, lo que redunda también en mejores resultados en la cirugía, también para los pacientes, que se beneficiarían de una recuperación más rápida, menos complicaciones y mejores resultados postoperatorios”.

En palabras de la jefa del Servicio de Otorrinolaringología, la Dra. María Uzcanga, la incorporación de este neuronavegador “sitúa al Servicio de ORL a la vanguardia tecnológica en cirugía de senos paranasales, órbita, base de cráneo anterior y lateral, junto a centros de referencia nacionales e internacionales”. Según explica, esta tecnología “no solo cambia la forma de operar, sino también la de planificar, decidir y acompañar al paciente.

Se trata de un paso hacia una cirugía más personalizada y segura”. Para la Dra. Uzcanga, la otorrinolaringología “será seguramente una de las especialidades que más se beneficie de los equipos de navegación quirúrgica en el tratamiento de los tumores” por la zona anatómica en la que trabaja su servicio: “En procedimientos especialmente delicados, como cirugías de tumores nasales, sinusales o de base de cráneo, la cercanía de estructuras vitales como el ojo, el nervio óptico, el cerebro o la arteria carótida, convierten este tipo de intervenciones en un reto quirúrgico. El neuronavegador va a permitir al cirujano ‘navegar’ dentro del cuerpo del paciente con una gran precisión, minimizando riesgos y aumentando la seguridad”.

En parecidos términos se expresa también el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el Dr. Javier González Arteaga, quien subraya asimismo la “mayor precisión, seguridad y eficacia” que ofrece el navegador en cirugía vertebral y traumatológica en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales, lo que contribuirá a “mejorar los resultados para los pacientes, reduciendo el riesgo de complicaciones, acortando el tiempo de recuperación y minimizando el dolor postoperatorio”.

Además, el sistema puede ser utilizado en una amplia variedad de procedimientos, “como la colocación de tornillos pediculares, la resección de tumores y la corrección de deformidades espinales” el Dr. González Arteaga señala que, con este nuevo equipamiento, “se progresa en la cirugía navegada que ya se realizaba en cirugía ortopédica desde hace años para intervenciones de prótesis articulares. El avance en la utilización de imágenes de TAC en tiempo real nos coloca al nivel de otros centros punteros de instituciones tanto públicas como privadas”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El nuevo aparato robótico del Hospital Universitario de Navarra que mejora la precisión en las operaciones