Personal de los centros concertados se han concentrado ante la sede del departamento de Educación para denunciar que "sigue sin cumplir el acuerdo con este sector" suscrito en 2017 y prorrogado hasta 2020.
Encabezados por una pancarta en la que se leía, en castellano y euskera, "reversión de los recortes", los sindicatos UGT, LAB y SEPNA han denunciado que el departamento de Educación "no está cumpliendo el acuerdo que se firmó en el sector en el año 2017 y que el actual consejero prorrogó hasta el 30 de junio de 2020".
En concreto, según señalan en un comunicado, son varios los puntos importantes que no se han cumplido y que los sindicatos firmantes exigen que se hagan efectivos.
![]()
Se trata de la subida del 0,25 % por la desviación del PIB del 2019, como ya han recibido sus compañeros de la Administración, la reversión de los recortes salariales sufridos en 2012 (2,5% para el personal docente y 2% para el PAS) y las sustituciones del personal docente desde el primer día en bajas superiores a diez días lectivos.
Para la representación sindical del personal de los centros concertados e ikastolas es "urgente" que estas demandas se incluya en el proyecto de presupuestos de 2020", para que "no ocurra lo mismo que en el 2016 con el 1 % que no se aplicó".
A los sindicatos firmantes les preocupa la "actitud del actual departamento de Educación, ya que después de reiteradas peticiones de reunión desde que se firmó la prórroga y tras varias acciones, el 30 de octubre se convoca reunión para el día 14 de noviembre, fecha que ya era tardía, y que han vuelto a retrasar".
Recuerdan que el personal de las escuelas concertadas atiende al 40 % del alumnado total de Navarra (unos 3.400 profesionales), por lo que instan a Educación a responder a sus reivindicaciones y cumplir lo firmado, al tiempo que anuncian que seguirán tomando las medidas necesarias para que se desbloquee la situación.