• jueves, 08 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Cónclave 2025: votaciones, horarios, favoritos y fumatas para elegir al sucesor del Papa Francisco en el Vaticano

De la fumata blanca al Habemus Papam: el proceso que definirá al sucesor de Francisco.

El cardenal Pietro Parolin preside una ceremonia en la plaza de San Pedro en el Vaticano. ZUMA Press/dpa
El cardenal Pietro Parolin preside una ceremonia en la plaza de San Pedro en el Vaticano. ZUMA Press/dpa
  1. El legado de Francisco y un cónclave crucial
  2. ¿Quiénes decidirán? Los 133 cardenales electores
  3. El cónclave, paso a paso: Horarios y rituales
  4. Aislamiento y secretismo
  5. ¿Cuánto durará? Una elección bajo presión

 

La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a los 88 años, ha sumido a la Iglesia Católica en un momento de duelo y expectación.

El cónclave para elegir al 267º Papa, programado para comenzar el 7 de mayo de 2025, reúne a 133 cardenales en la Capilla Sixtina en un ritual milenario que combina espiritualidad, secretismo y precisión logística.

Desde la Plaza de San Pedro, donde miles aguardarán la fumata blanca, hasta los corredores del Vaticano, el mundo observa este proceso que definirá el futuro de 1.400 millones de católicos. A continuación, un relato detallado de cómo se desarrollará este evento histórico, con horarios, nombres clave y el significado de cada paso.

El legado de Francisco y un cónclave crucial

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció de un derrame cerebral seguido de un coma y un fallo cardíaco irreversible el Lunes de Pascua, según anunció el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell. Su pontificado de 12 años marcó a la Iglesia con su defensa de los marginados, su apertura al diálogo interreligioso y sus esfuerzos por reformar la Curia, aunque no sin tensiones con sectores conservadores. Ahora, el cónclave de 2025, el más diverso en la historia, será un termómetro de si la Iglesia continuará su rumbo pastoral o girará hacia una visión más tradicional.

El Vaticano confirmó el 28 de abril, durante la V Congregación General, que el cónclave comenzará el 7 de mayo, respetando el plazo de 15 a 20 días tras la sede vacante estipulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996, modificada en 2013). Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa del Vaticano, destacó que los cardenales han debatido temas urgentes como "la evangelización, los abusos sexuales y la unidad de la Iglesia", señalando la complejidad de elegir un líder en un mundo dividido.

¿Quiénes decidirán? Los 133 cardenales electores

De los 252 cardenales de la Iglesia, solo aquellos menores de 80 años al 21 de abril de 2025 pueden votar. Inicialmente, 135 eran elegibles, pero dos –el español Antonio Cañizares Llovera y el keniano John Njue– no participarán por motivos de salud. Además, el italiano Angelo Becciu, condenado por fraude en 2023, fue despojado de su derecho a votar por Francisco y confirmó el 29 de abril que no asistirá, evitando una controversia que amenazaba con opacar el cónclave. Esto deja un total de 133 cardenales electores, provenientes de 71 países, con una media de edad de 69 años.

La composición refleja la globalización impulsada por Francisco, quien nombró al 82% de los electores: 52 son europeos, 23 asiáticos, 18 africanos, 17 sudamericanos, 16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 4 oceánicos. Entre los nombres destacados están:

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años), Secretario de Estado y diplomático clave, visto como un continuador de Francisco, aunque su vinculación indirecta al escándalo inmobiliario de Londres podría restarle apoyo.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, carismático y representante del creciente catolicismo asiático.

  • Peter Turkson (Ghana, 76 años), conocido por su trabajo en justicia social, que podría convertirse en el primer Papa africano en más de un milenio.

Otros posibles "papables" incluyen al húngaro Péter Erdő, al italiano Matteo Zuppi y al maltés Mario Grech. Sin embargo, la falta de contacto previo entre muchos cardenales, especialmente de regiones emergentes, hace que el resultado sea impredecible.

El cónclave, paso a paso: Horarios y rituales

El cónclave, regulado por Universi Dominici Gregis, se desarrollará en la Capilla Sixtina, cerrada al público desde el 29 de abril para instalar las urnas, estufas y sistemas de seguridad. A continuación, el itinerario detallado basado en anuncios vaticanos y precedentes recientes:

7 de mayo: Día 1 – Apertura y primera votación

  • 08:00: Los cardenales asisten a la Missa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el Cardenal Pietro Parolin, ya que el decano, Giovanni Battista Re (91 años), no puede votar. La misa, abierta al público, reúne a fieles y dignatarios.

  • 10:30: Procesión desde la Capilla Paulina al grito de Veni Creator Spiritus. En la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad ante Parolin. El maestro de ceremonias pronuncia Extra Omnes, y las puertas se cierran.

  • 11:30: Primera votación. Cada cardenal escribe en una papeleta: Ego eligo ("Yo elijo") seguido del nombre de su candidato. Las papeletas se depositan en una urna y son contadas por tres escrutadores, elegidos por sorteo. Se necesita una mayoría de dos tercios (89 votos de 133).

  • 18:00: Primera fumata. Las papeletas se queman en una estufa con químicos que producen humo negro (perclorato de potasio, antraceno y azufre), indicando que no hay Papa. El humo sale por la chimenea de la Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro.

Días siguientes: Votaciones intensivas

  • A partir del 8 de mayo:

    • 08:30-12:30: Dos votaciones matutinas. Cada sesión sigue el mismo proceso: escritura, depósito, conteo y verificación. Si no hay mayoría, las papeletas se queman para producir fumata negra (alrededor de las 12:00).

    • 16:00-19:00: Dos votaciones vespertinas, con otra fumata negra si no hay resultado (alrededor de las 19:00).

  • Si tras tres días (unas 13 votaciones) no hay Papa, el 10 de mayo se dedicará a oración y reflexión, con un máximo de 24 votaciones antes de considerar métodos alternativos, como elegir entre los dos candidatos más votados, manteniendo la mayoría de dos tercios.

  • La fumata blanca (clorato de potasio, lactosa y colofonia) señalará la elección, probablemente entre las 12:00 o 19:00, dependiendo del momento del día.

Anuncio y bendición

  • Tras alcanzar los 89 votos, Parolin preguntará al elegido: ¿Acceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice? Si acepta, se le pregunta por su nombre papal. El nuevo Papa se retira a la "Sala de las Lágrimas" para vestirse con las vestiduras papales (tres tallas disponibles).

  • Aproximadamente una hora después de la fumata blanca (entre 13:00 y 20:00, según el horario), el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclamará desde el balcón de San Pedro: Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam! El nuevo Papa impartirá la bendición Urbi et Orbi.

Aislamiento y secretismo

Los cardenales se alojarán en la Casa de Santa Marta, donde Francisco vivió, y estarán incomunicados. Inhibidores de señal, revisiones de seguridad y un juramento de secreto bajo pena de excomunión garantizan que no haya filtraciones. El personal, desde cocineros hasta médicos, también jura confidencialidad.

Las Congregaciones Generales, iniciadas el 22 de abril, han reunido a 183 cardenales (electores y no electores) para discutir el perfil del nuevo Papa. El 29 de abril, el cardenal iraquí Raphael Sako subrayó la necesidad de un líder que "una a una Iglesia fragmentada", mientras el alemán Reinhard Marx abogó por "un Papa que hable al mundo contemporáneo".

¿Cuánto durará? Una elección bajo presión

Los cónclaves modernos son breves: el de 2013 eligió a Francisco en 28 horas (cinco votaciones). Sin embargo, la diversidad de los electores y las divisiones ideológicas podrían alargar el proceso. El cardenal australiano George Pell, antes de su muerte, advirtió que "un cónclave prolongado proyectaría debilidad". Expertos como Andrea Tornielli, de L’Osservatore Romano, estiman que el resultado llegará entre el 8 y 10 de mayo, con la quinta o sexta votación como punto de inflexión.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Cónclave 2025: votaciones, horarios, favoritos y fumatas para elegir al sucesor del Papa Francisco en el Vaticano