• martes, 22 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El Papa Francisco se despertó por la mañana: la posible causa de su muerte

El anuncio lo ha realizado el cardenal Kevin Farrell, quien confirmó que el Obispo de Roma "regresó a la casa del Padre" a las 7:35 horas. 

El Papa Francisco durante una aparición sorpresa en Roma. ALESSIA GIULIANI / Zuma Press / ContactoPhoto
El Papa Francisco durante una aparición sorpresa en Roma. ALESSIA GIULIANI / Zuma Press / ContactoPhoto

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde hace casi doce años, ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano.

El anuncio lo ha realizado el cardenal Kevin Farrell, quien confirmó que el Obispo de Roma "regresó a la casa del Padre" a las 7:35 horas, momento en el que se certificó su muerte.

El fallecimiento del Papa argentino ha causado una profunda conmoción entre los millones de fieles católicos de todo el mundo, especialmente porque se encontraba en pleno proceso de recuperación de una neumonía bilateral que le había mantenido ingresado durante 28 días en el Hospital Gemelli de Roma. Aunque en los últimos días su evolución había sido favorable, las hipótesis médicas apuntan ahora a un posible ictus como causa final del desenlace.

Un deterioro marcado por enfermedades respiratorias

Francisco había superado varias crisis de salud a lo largo de los últimos años, especialmente relacionadas con su sistema respiratorio. En 1957, siendo joven, fue operado en su Argentina natal para extirparle una parte del pulmón a causa de una infección severa.

Desde entonces, arrastró secuelas que se agravaron con la edad. A esta debilidad se sumaron otros episodios, como una diverticulitis que obligó a retirarle parte del colon en 2021, una bronquitis en 2023 y diversas caídas recientes que afectaron a su movilidad.

Durante los días más intensos de Semana Santa, Francisco había retomado sus apariciones públicas, incluida la tradicional bendición Urbi et Orbi en el Domingo de Resurrección.

Sin embargo, su entorno médico se mantenía en alerta: el tratamiento contra la neumonía, la sepsis y una incipiente insuficiencia renal era complejo y requería controles continuos.

El momento crítico y la decisión médica

El doctor Sergio Alfieri, uno de los responsables de su atención en el hospital Gemelli, reveló que durante su ingreso se vivió un momento especialmente crítico: "Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o intentarlo todo", confesó.

El equipo apostó por tratamientos intensivos que incluyeron antibióticos de última generación, transfusiones y diálisis, lo que permitió una recuperación parcial que sorprendió incluso al personal sanitario.

¿Un ictus como causa final?

Aunque el Vaticano no ha ofrecido aún detalles oficiales sobre la causa exacta de su muerte, crece la sospecha entre especialistas de que el Papa podría haber sufrido un ictus.

Esta enfermedad cerebrovascular es una de las principales causas de mortalidad entre las personas de edad avanzada. Incluso con tratamientos anticoagulantes, los microictus pueden desencadenar un desenlace fatal, sobre todo en pacientes con un historial médico complejo como el de Francisco.

El ictus, tanto en su variante isquémica como hemorrágica, provoca daños irreversibles en el tejido cerebral y puede presentarse de forma brusca e imprevisible. En España, por ejemplo, afecta a entre 150 y 323 personas por cada 100.000 habitantes, siendo su incidencia especialmente elevada entre mayores de 64 años.

El legado de un pontificado reformista

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue elegido Papa en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Primer pontífice latinoamericano, jesuita y ajeno a Europa en más de 1.500 años, su papado ha estado marcado por una profunda vocación pastoral, el impulso de una Iglesia en salida y su lucha por la justicia social.

Francisco pasará a la historia por su estilo cercano y por haber promovido reformas en temas como el cuidado del medio ambiente, la sinodalidad, el papel de la mujer y los laicos, y la condena de los abusos dentro de la Iglesia.

También por sus esfuerzos en el diálogo interreligioso y su actitud crítica frente a los muros, especialmente en el tratamiento de la migración internacional.

Su muerte marca el fin de una era y da inicio al período de sede vacante, tras el cual el Colegio Cardenalicio deberá convocar un cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, millones de personas en todo el mundo lloran hoy la pérdida de un Papa que dejó huella no solo en el Vaticano, sino en los corazones de muchos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Papa Francisco se despertó por la mañana: la posible causa de su muerte