• domingo, 26 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:15
 
 

SOCIEDAD

El conflicto que el Gobierno de Navarra no resuelve: 72 días de huelga en un centro de salud mental de Navarra

El personal del centro, mayoritariamente femenino, exige al Gobierno de Navarra que asuma la gestión pública del servicio y garantice empleo estable y atención de calidad.

Las trabajadoras del centro Benito Menni de Elizondo cumplen 72 días de huelga por el deterioro del servicio de salud mental. CEDIDA
Las trabajadoras del centro Benito Menni de Elizondo cumplen 72 días de huelga por el deterioro del servicio de salud mental. CEDIDA

Las trabajadoras del centro Benito Menni de Elizondo, gestionado por Hermanas Hospitalarias, han cumplido este viernes 72 días de huelga para denunciar la precariedad laboral y el deterioro del servicio de salud mental en la comarca, una situación que atribuyen tanto a la empresa como al Gobierno de Navarra.

Durante la jornada, se han concentrado frente a la sede de la entidad y ante el Departamento de Derechos Sociales.

El conflicto laboral comenzó tras el cierre de uno de los tres edificios del complejo en 2024, autorizado por el Ejecutivo foral. Según las trabajadoras, esta decisión ha tenido consecuencias graves tanto en la atención a las personas usuarias como en sus condiciones laborales.

Denuncian despidos, sobrecarga de trabajo y pérdida de calidad asistencial en un servicio que consideran esencial para la salud mental en zonas rurales como el Valle de Baztan.

Las empleadas —en su mayoría mujeres— lamentan que, pese a las numerosas jornadas de paro y concentraciones, ni Hermanas Hospitalarias ni el Gobierno de Navarra hayan ofrecido soluciones.

Por ello, han decidido prolongar la huelga 24 días más, entre el 15 de octubre y el 7 de noviembre, alcanzando así un total de 88 jornadas de paro.

Reclaman al Ejecutivo foral que asuma su responsabilidad directa en la gestión de este servicio y que lo integre plenamente en el sistema público de salud, garantizando tanto la calidad asistencial como la estabilidad de la plantilla. “No se puede hablar de bienestar social mientras se recorta en salud mental y se precariza al personal”, han señalado las representantes del colectivo.

Además, exigen a Hermanas Hospitalarias que abra una negociación real que contemple sus reivindicaciones y ponga fin a una política que, a su juicio, antepone los beneficios económicos al bienestar de las personas. También advierten de que esta situación contribuye a la despoblación de la zona, al reducir los servicios públicos disponibles en Elizondo y su entorno.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El conflicto que el Gobierno de Navarra no resuelve: 72 días de huelga en un centro de salud mental de Navarra