SOCIEDAD
La cueva de Navarra que cumple 20 años y recibe un importante reconocimiento por su espectacularidad
El galardón reconoce dos décadas de sostenibilidad, accesibilidad y educación ambiental en la cueva navarra del Valle de Larraun.
El galardón reconoce dos décadas de sostenibilidad, accesibilidad y educación ambiental en la cueva navarra del Valle de Larraun.
La Cueva de Mendukilo, en Astiz, ha sido reconocida con el IV Premio a la Excelencia en Cuevas Turísticas de España, otorgado por la Asociación de Cuevas Turísticas de España (ACTE). El galardón distingue dos décadas de trabajo en sostenibilidad, conservación y educación ambiental en uno de los enclaves naturales más emblemáticos de Navarra.
El premio se entregó en el interior de la Cueva de Miras de Aire, en Portugal, durante las Primeras Jornadas Lusitanas de Cuevas Turísticas, que reunieron a representantes de cuevas de todo el mundo invitados por la International Show Caves Association (ISCA). El acto estuvo presidido por Manuel Durán, presidente de ACTE, quien hizo entrega del galardón, mientras que el presidente de ISCA, George Veni, impuso la insignia oficial.
La candidatura de Mendukilo, presentada por Amaia Govillar Arza, guía y responsable de la gestión del espacio, fue aprobada por unanimidad por el jurado. Su propuesta, titulada “20 años de buenas prácticas en sostenibilidad, preservación y educación ambiental”, fue descrita como “un ejemplo sobresaliente de gestión integral, respeto ambiental y compromiso con la comunidad local”.
El jurado destacó “el rigor, la coherencia y la sensibilidad profesional” del proyecto, y subrayó que la memoria “dejó al jurado anonadado por la calidad del desarrollo, la claridad de los objetivos y la profundidad de la propuesta”. Este reconocimiento llega en un momento simbólico, coincidiendo con el 20º aniversario de la apertura al público de la cueva (2005-2025).
Desde su inauguración el 22 de julio de 2005, la Cueva de Mendukilo ha recibido más de 400.000 visitantes, consolidándose como un referente del turismo sostenible en Navarra. Su gestión, a cargo de la empresa Cuevas de Astitz S.L., se distingue por la vocación educativa y ambiental, la puesta en marcha de proyectos de accesibilidad universal, programas didácticos adaptados al currículo escolar, control ambiental y colaboración continua con universidades e instituciones científicas.
La distinción de ACTE refuerza el papel de Mendukilo como modelo en la divulgación científica y la preservación del patrimonio natural, contribuyendo al desarrollo rural del Valle de Larraun y al impulso del ecoturismo en la Sierra de Aralar.