• lunes, 19 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:58
 
 

SOCIEDAD

El error común tras una enfermedad intestinal que impide recuperar la salud

La primera autora del artículo, Megan Kennedy, ha explicado que le sorprendía que nadie hubiera analizado en profundidad cómo esta dieta influye en la recuperación.

Imagen de archivo de una persona con dolor de estómago. PIXABAY
Imagen de archivo de una persona con dolor de estómago. PIXABAY

Seguir una dieta saludable y equilibrada es la mejor opción para restaurar la microbiota intestinal después de un tratamiento con antibióticos, con resultados más eficaces que los trasplantes de microbiota fecal (TMF), según ha revelado un estudio realizado por investigadores de la Fundación Simons, la Universidad de Chicago, el Laboratorio Nacional Argonne (Estados Unidos) y la Universidad China de Hong Kong.

“Actualmente se hace mucho hincapié en tratar un microbioma empobrecido con métodos como los trasplantes fecales, pero nuestro estudio demuestra que esto no tendrá éxito sin una dieta saludable y, de hecho, una dieta saludable por sí sola aún lo supera”, ha afirmado Joy Bergelson, vicepresidenta ejecutiva de la división de Ciencias de la Vida de la Fundación Simons.

El trabajo partió de la evidencia existente sobre el impacto negativo de la dieta occidental, rica en grasas y baja en fibra, sobre el microbioma intestinal.

La primera autora del artículo, Megan Kennedy, ha explicado que le sorprendía que nadie hubiera analizado en profundidad cómo esta dieta influye en la recuperación del microbioma dañado por antibióticos.

Para ello, el equipo alimentó durante varias semanas a un grupo de ratones con una dieta occidental y a otro con una dieta equilibrada. Posteriormente, deterioraron su microbioma con antibióticos y monitorizaron su recuperación.

Los resultados mostraron que, tras una semana, el microbioma de los ratones con dieta saludable se había restaurado casi por completo, mientras que el de los que seguían dieta occidental seguía destruido y no volvió a su estado original.

El estudio explica que las dietas ricas en azúcares simples no favorecen una comunidad microbiana diversa. En condiciones normales, los ecosistemas microbianos se forman de forma secuencial, con microbios que descomponen carbohidratos complejos y generan subproductos que permiten crecer a otros organismos.

En cambio, con una dieta rica en azúcares simples, “se obtiene un organismo con un amplio nicho metabólico que puede consumir todo, generando una comunidad mucho menos rica y menos versátil”, ha explicado Bergelson.

Los trasplantes fecales, limitados sin buena dieta

El equipo también investigó cómo influye la dieta en el éxito de los trasplantes de microbiota fecal, una técnica que transfiere microbiota sana a personas con desequilibrios intestinales. Kennedy ha señalado que el TMF “ha generado mucho entusiasmo, pero no se sabía cómo interactuaría con una dieta occidental”. El estudio ha demostrado que una dieta poco saludable dificulta la eficacia del trasplante, mientras que una dieta saludable favorece su adherencia.

“Los trasplantes fecales son bastante impredecibles. Este trabajo podría explicar por qué a veces funcionan y a veces no”, ha apuntado Eugene Chang, codirector del estudio desde la Universidad de Chicago, quien ha insistido en que no se ha prestado suficiente atención a la dieta como factor clave.

Mayor vulnerabilidad a patógenos

En otra fase del estudio, los científicos analizaron si los microbiomas empobrecidos por dietas poco saludables eran más vulnerables a infecciones. Para ello, introdujeron la bacteria Salmonella enterica dos semanas después del tratamiento antibiótico en los ratones.

Los resultados mostraron que los ratones con dieta occidental enfermaban más, sufrían pérdida de peso, diarrea grave y un deterioro general mayor, lo que refuerza la idea de que una dieta equilibrada fortalece el sistema intestinal también frente a patógenos oportunistas.

El estudio concluye que una alimentación saludable no solo acelera la recuperación de la microbiota tras tomar antibióticos, sino que es esencial para el éxito de otros tratamientos y la prevención de infecciones intestinales.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El error común tras una enfermedad intestinal que impide recuperar la salud